Los Cabos se configura como un modelo de gobierno orientado a la protección y fortalecimiento de las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Atención integral a 14,881 mujeres mediante servicios especializados, Casas de Medio Camino y Unidades Móviles Violeta.
  • Tecnología, alumbrado seguro y capacitación comunitaria articulan una estrategia que eleva los estándares de protección y acompañamiento.

Redacción

SemMéxico, Los Cabos, 19 de noviembre de 2025.-El Primer Informe de Labores del alcalde Christian Agúndez Gómez transparentó, entre otros rubros, la estrategia orientada a fortalecer la atención y el acompañamiento a las ciudadanas del municipio. Durante el acto, se expuso la política pública que articula servicios, impulsa infraestructura especializada y despliega acciones territoriales para mejorar condiciones de seguridad, justicia y bienestar de este grupo poblacional. 

Por ejemplo, el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos constituye uno de los pilares de esta estrategia. Durante el periodo informado, brindó atención a 14,881 mujeres, mediante un conjunto de servicios jurídicos, psicológicos y de intervención comunitaria. A este esfuerzo se suma la operación de Casas de Medio Camino en San José del Cabo y Cabo San Lucas, concebidas como espacios seguros con atención médica, apoyo económico y acompañamiento profesional, orientados a resguardar y restaurar la integridad de quienes enfrentan situaciones de violencia. 

La política pública se extiende hacia la zona rural mediante las Unidades Móviles Violeta, que trasladan terapias, asesoría legal y trabajo social a La Ribera, Santiago y Miraflores. Esta presencia en territorio se complementa con acciones de sensibilización comunitaria que han convocado a amplios segmentos poblacionales: 560 asistentes en actividades formativas, 600 en pláticas de orientación, 1,000 en marchas, 2,000 en jornadas de violentómetros y 5,000 en procesos de distribución informativa. Estas intervenciones conforman un tejido participativo que favorece la prevención y promueve entornos de corresponsabilidad social. 

El fortalecimiento institucional integra, además, mecanismos tecnológicos orientados a la respuesta inmediata. La Mesa Violeta de Los Cabos, conformada por instancias de seguridad, justicia y salud, articula la operación de la aplicación “Apoyo Violeta” y del “Botón Violeta”, ambos conectados al Centro de Control y Monitoreo C2. Este sistema utiliza georreferenciación y monitoreo inteligente para facilitar intervenciones ágiles, precisas y especializadas en situaciones de riesgo. 

La dimensión urbana de la política de género adquiere relevancia mediante el programa “Senderos Seguros”, cuyo despliegue incorpora alumbrado solar, rehabilitación de tramos peatonales y coordinación operativa entre diversas áreas municipales. El propósito es garantizar tránsitos confiables para niñas, jóvenes, mujeres y adultas mayores en trayectos escolares, laborales y recreativos, y consolidar corredores con estándares de accesibilidad, iluminación y vigilancia. 

La administración profundiza esta línea de acción con procesos de formación y articulación institucional. En el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizaron actividades de capacitación que involucraron a 2,632 personas; y mediante un convenio con el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur se fortaleció la formación en derechos político-electorales de mujeres del municipio. Asimismo, Los Cabos participó en los 16 días de activismo convocados por la Organización de las Naciones Unidas, integrando acciones de sensibilización y organización comunitaria. 

El informe evidencia una administración que inscribe la igualdad sustantiva en la planeación, el presupuesto y la implementación operativa, estableciendo un modelo de intervención pública que vincula infraestructura social, tecnología, acompañamiento profesional y participación comunitaria. El conjunto de acciones descritas configura una política territorial que dota a las mujeres de servicios especializados, rutas de protección y espacios de resguardo, y consolida una gestión municipal que convierte la agenda de género en una dimensión estructural del gobierno local. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Franco: la noticia que no pudo ser en México

Gerardo Arreola SemMéxico, Cd. de México, 20 de noviembre, 2025.- Francisco Franco muere en Madrid en la madrugada del...

ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres

Campaña ONU  ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, con la colaboración de Olimpia Coral Melo y Ximena Sariñana. Alrededor de todo el...

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años Amnistía...

Bellas y airosas | Mi vida radiofónica: 25 ANIVERSARIO RADIO PACHUCA UAEH 

Elvira Hernández Carballido Quiero celebrar a mi adorada XHUAH-FM 99.7 FM, Radio Universidad Pachuca, la primera estación de nuestra...