Los Capitales| Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de septiembre, 2025.- De acuerdo con indicadores de BBVA, la caída de índice con el que la institución mide la producción manufacturera en México registró en agosto la peor contracción desde enero pasado. “La disminución de la producción durante el octavo mes del año se vio impulsada por la desaceleración en el segmento automotriz y la industria química. De acuerdo con los datos del INEGI el primero de estos segmentos hila dos caídas consecutivas, registrando al mes de julio una contracción acumulada de (-)2.4 por ciento (vs el mismo periodo del año anterior)”.

El segundo de estos componentes, por su parte, acumula ocho meses de pérdidas consecutivas, con una disminución acumulada de (-)3.2 por ciento al mes de julio. Analistas de esta institución financiera nos dicen que “la atonía del sector manufacturero en su conjunto se extenderá hacia el último trimestre del año, ante la prolongación del entorno de incertidumbre respecto a la política comercial de EU. Además, habría que sumar la rápida caída que ha mostrado la inversión en maquinaria y equipo (-7.5 % acumulado al mes de junio), lo que limitará la capacidad productiva del sector en el mediano y largo plazo.

De acuerdo con las cifras de actividad del INEGI, la manufactura cayó (-)2.1 por ciento MaM en julio, la mayor disminución desde febrero de 2021 (con una variación interanual de -1.3%). Considerando el dato de julio, diecisiete de los veintiún subsectores de actividad reportan niveles de producción por debajo de su nivel de enero de 2025 (vs doce el mes anterior). Entre estos resalta la fabricación de equipo de transporte (9.6% por debajo de su nivel de ene-25), la fabricación de insumos textiles (-9.2%), y la fabricación de prendas de vestir (-8.8%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de año (por mayor margen) se encuentran la fabricación de productos derivados del petróleo (6.9% por arriba de su nivel de ene-25), la industria metálica básica (+1.4%), y la fabricación de maquinaria y equipo (+0.4%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 2.5% por debajo de su nivel de ene-25.

Si bien el adelanto de pedidos de importación en EU. favoreció de manera temporal al sector exportador mexicano durante la primera mitad del año, el segundo semestre representa un periodo de vientos en contra para la manufactura mexicana, en tanto que se desconoce el monto y alcance final de los nuevos aranceles en EU (a lo que se suma el inicio de la revisión del T-MEC). Y, por supuesto, la menor inversión es también un factor evitará mayor crecimiento del sector hacia adelante.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...