Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez 

La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo, los ingresos públicos se ubicaron 64.4 mil millones de pesos (mmp), por debajo de lo calendarizado. La mayor recaudación tributaria a la programada (+82.8 mmp) —que registró un crecimiento anual real de 8.9%—, no pudo compensar la menor recaudación de ingresos petroleros (-175.6 mmdp), Estos se contrajeron 23.8% real anual. Si bien durante el periodo el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo se ubicó por arriba de lo estimado por la SHCP (63.9 vs 60.3 dólares), la plataforma de producción (sin condensados) promedió 1.4 mil millones de barriles diarios (mmbd), por debajo de los 1.5 mmbd estimados por SHCP. Además, el tipo de cambio promedio de 20.3 fue mayor a los 19.5 pesos por dólar estimados por la SHCP. Respecto a los ingresos tributarios, el ISR y el IVA estuvieron por arriba del programa (+39.7 y +51.9 mmdp), aunque sobresale la recaudación menor a la programada del IEPS (-23.6 mmdp).

Según análisis de especialistas de Citibanamex, en el agregado, los ingresos se incrementaron 3.7% real anual respecto al mismo periodo del 2024. El gasto público registró un subejercicio de 224.4 mmdp, lo que implicó una Reducción de 29% en el gasto público en inversión, la mayor contracción desde 1995

Carta aclaratoria

Alejandro Martínez Araiza, Secretario General del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), nos envía una carta aclaratoria sobre una columna periodística que publiqué recientemente en redes sociales, y que no está de acuerdo con lo informado. A Continuación, la replica:

Estimado Edgar,

Solicito atentamente la publicación de esta réplica en relación con su columna del 27 de junio, que contiene afirmaciones falsas sobre mi gestión al frente del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC). En el SNAC actuamos con legalidad y transparencia: informamos semestralmente a los afiliados y a la Asamblea Nacional sobre los montos y uso de los recursos, y somos auditados externamente.

En abril, la Asamblea votó de manera unánime que desde 2015 hemos cumplido cabalmente con la rendición de cuentas y que sigamos administrando de la misma forma las cuotas sindicales y el patrimonio del sindicato. La venta del edificio en la colonia Guerrero se realizó al Sindicato Nacional de Trabajadores Harineros Panificadores, encabezado por Gerardo Cortés García, representante de los trabajadores de Bimbo México. El pago se efectuó años antes de que yo ingresara a Barcel o asumiera cualquier cargo en el SNAC.

El SNAC es ejemplo nacional de democracia y participación en cada relevo directivo. Como testigo de estos procesos pueden dirigirse a Armando Cantú Brito, director de personal y relaciones de Grupo Bimbo, quien junto con su equipo ha constatado el pleno apego a normativas nacionales e internacionales en treinta años de elecciones del Comité Ejecutivo Nacional.

Respecto a la disidencia, es importante recordar que este año se llevó a cabo una elección histórica que nos avaló con el 94% de votos a favor en una elección realizada en más de 300 centros laborales de 16 empresas en todo el país. Somos un referente del sindicalismo independiente, alineado con las reformas laborales del actual gobierno y el T-MEC. Sabemos que nuestra labor incomoda a la mafia del poder laboral y a quienes lucran con la explotación. No nos intimidan. Seguiremos firmes, defendiendo con convicción los derechos de los trabajadores y el bienestar de sus familias.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...