Los capitales | Caen remesas; reflejo de un mal momento para EU

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico,  Cd. de México, 3 de diciembre, 2024.- No, no es un buen momento para los trabajadores mexicanos que envían remesas a sus familiares, como tampoco lo es para Estados Unidos, que atraviesan por un ajuste de cambio de gobierno. En efecto, las remesas a México reportaron una caída de 1.6% a tasa anual, al ingresar 5,723 millones de dólares en octubre de 2024, en comparación a los 5,818 millones de dólares del mismo mes del año anterior. A lo largo de 2024, las remesas ya han acumulado 5 meses con caídas: en marzo (-3.4%), mayo (-1.0%), julio (-1.3%), septiembre (-4.6%) y octubre (-1.6%).

De acuerdo con un análisis del BBVA México, desde noviembre de 2023, hace 12 meses, las remesas ya mostraban una tendencia de desaceleración, probablemente vinculada a factores estructurales del empleo de los migrantes mexicanos en EU. La información es al cierre del 31 de octubre de 2024, previo a realizarse las elecciones presidenciales en Estados Unidos y darse a conocer la victoria del presidente Trump. Por tanto, no hay en estos datos algún posible efecto “Trump”.

En 11 entidades del país las remesas equivalen a más del 50% del total de los ingresos brutos estatales. Destacan Michoacán (96.7%), Guanajuato (80.6%) y Zacatecas (76.6%). De acuerdo con el reporte dado a conocer por el Banco de México, en el pasado mes de octubre llegaron al país 5,723 millones de dólares por concepto de remesas familiares, lo que representa un retroceso de 1.6% respecto a octubre de 2023 cuando se recibieron 5,818 millones de dólares. Con este dato, las remesas hilan dos meses consecutivos con caídas a tasa anual, en septiembre de este año también disminuyeron. Durante 2024, las remesas ya han acumulado 5 meses con caídas: en marzo (-3.4%), mayo (-1.0%), julio (-1.3%), septiembre (-4.6%) y octubre (-1.6%).

Los datos observados en los últimos 12 meses, desde noviembre de 2023, muestran una clara tendencia de desaceleración en el flujo de remesas a México. Muy probablemente esto esté relacionado con factores estructurales, como la integración de los nuevos migrantes mexicanos, principalmente no documentados, al mercado laboral de Estados Unidos.

Una forma de ver la importancia a nivel entidad federativa de las remesas es mediante la proporción que éstas representan en el total de los ingresos brutos estatales. Michoacán es el estado con la mayor dependencia a partir de este indicador, las remesas equivalen al 96.7% del total de los ingresos brutos públicos en 2023. Es decir, en Michoacán las remesas mueven su economía casi tanto como lo hace todo el presupuesto público estatal. Otros estados donde el monto de las remesas equivalente a una magnitud importante del presupuesto público son Guanajuato (80.6%) y Zacatecas (76.6%). En 2023, en total se tienen 11 entidades en donde las remesas equivalen a más del 50% del presupuesto público estatal.

Separación formal entre Citi y Banamex; seguro el dinero de 20 millones de clientes

Finalmente, ayer lunes fue el primer día hábil en el que Banamex empezó a operar sin el Citi, fecha que se conocía y que se cumplió. El cliente de cada corporación financiera fue previamente informado y no tuvo que realizar ningún trámite extra. Como lo señaló Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Banamex, es un día histórico y una nueva etapa para Banamex, en la que los cerca de 20 millones de clientes del banco pueden estar tranquilos pues su dinero está seguro, y añadió: “pueden tener toda la confianza de su número de cliente, su número de cuenta y su cuenta CLABE, se mantienen exactamente como las conocen. No hay cambios en los productos que tienen contratados con el banco, como su cuenta de débito, tarjeta de crédito, crédito hipotecario, crédito PyME, préstamo de nómina o inversiones”.

Y subrayó: es importante que los clientes se mantengan alerta ante posibles intentos de fraude. Banamex, dijo, no los contactará para solicitar que hagan trámite alguno, cambio o transacción con motivo de la separación. Los canales de atención de Banamex continuarán operando con normalidad: las casi 1,300 sucursales, 100 Centros de Atención para el Retiro (CAREs): los más de 9,100 cajeros automáticos en todo el país; las Apps Citibanamex Móvil y Afore Móvil Citibanamex, así como BancaNet funcionan como siempre. Y en el número del Centro de Atención Telefónica (55 12 26 26 39) están preparados para atender cualquier duda, si así lo requieren.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...