Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y Estados Unidos están mejorando su intercambio de mercancías, nos comentan en la CONCAMIN. Ambos países han mantenido un diálogo constante para contener los efectos de los impuestos a metales, agrícolas y –más recientemente– a vehículos pesados, con señales positivas. En este orden de ideas, Marcelo Ebrard estima un avance en torno al 90% de un acuerdo para evitar la imposición de un gravamen de 30%, lo cual abriría el camino hacia una mayor estabilidad en el comercio bilateral y un paso de confianza con miras a las negociaciones del T-MEC.

Paralelamente, el Congreso aprobó la semana pasada la reforma a la Ley Aduanera –que entrará en vigor en enero de 2026 y ya hemos descrito en notas previas. Al respecto, analistas de Banorte nos dicen que el sector privado ha advertido que el proceso de adaptación implicará costos y tiempos operativos adicionales por lo que han instado a que se publiquen los reglamentos En efecto,  reconoce que en este nuevo marco jurídico se recogen demandas del sector productivo y confían que se tendrá un comercio exterior más transparente y seguro en el mediano plazo.

Por cierto, Marcelo Ebrard nos insistió que “el año entrante tendremos que ir ajustando muchas de nuestras políticas arancelarias en función de cómo quede el panorama general, que todavía no concluye.”. En ese mismo orden de ideas, destacó la importancia de como queden establecidas las relaciones comerciales entre EU y China. Sobre este último país, nos mantenemos atentos a una posible solicitud concreta por parte de sus autoridades respecto a los aranceles que México podría imponer bajo la iniciativa de modificar la LIGIE ya mencionada. Mientras tanto, algunas empresas automotrices han empezado a develar algunos de sus planes de acción si se concreta el impuesto de 50% a autos nuevos provenientes de países con los que no se tienen tratados de libre comercio.

El director de operaciones de Chirey explicó en una entrevista reciente que tienen varios planes dependiendo del tiempo y magnitud de dichos aranceles, “…uno de estos planes es diversificar las importaciones fuera de China […] tenemos plantas en muchos países, en algunos que tienen Tratado de Libre Comercio con México…”. Otras empresas, como Changan, Geely y GAC han afirmado que se mantendrán en el país, aunque sus estrategias son diversas (e.g. mayores inventarios, mejoras en logística, negociación con proveedores, inversiones locales).

En conjunto, el panorama para el cierre del 2025 se perfila como una etapa de reajuste y calibración para el comercio exterior del país. Los resultados de las negociaciones y los cambios regulatorios marcarán el entorno de 2026. Si bien persisten riesgos en algunos sectores, las condiciones actuales también muestran ventanas de oportunidad para aterrizar un marco más definido hacia la revisión del T-MEC.

loscapitales@ahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Llama CIEG a debatir en torno a las políticas antigénero y neoconservadoras

XXXII Coloquio Internacional de Estudios de Género “Género es ciencia” Sandra Ramírez Carrera  SemMéxico, Cd. de México,  29 de octubre,...