Los capitales | Continúan cayendo las remesas; en febrero llegaron 4,459 millones de dólares: BBVA

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez   

SemMéxico, Cd. de México, 2 de abril, 2025.- A pesar de las aprehensiones de trabajadores mexicanos, que en el pasado mes de febrero sumaron 8,000, las remesas siguen llegando, no obstante, las detenciones de migrantes al interior de EU. Cabe destacar que las detenciones siguen siendo bajas. Las aprehensiones en la frontera terrestre suroeste de Estados Unidos que realiza la Patrulla Fronteriza se encuentran en sus niveles mínimos desde el inicio de la pasada pandemia por COVID- 19. En febrero de 2025 se contabilizaron cerca de 8,000 aprehensiones, lo que representa una reducción de 94% en comparación a las 141,000 observadas en febrero de 2024. Las 8,000 aprehensiones registradas en febrero de 2025 son una cifra muy pequeña si se compara con diciembre de 2023, cuando se reportaron 250,000 aprehensiones; es decir, cerca de 30 veces más. Entre marzo y octubre de 2020 se contabilizaron de mil a 6 mil aprehensiones, pero estas cifras se explican porque gran parte del flujo migratorio fue expulsado inmediatamente de Estados Unidos a través del Título 42, por razones de salud pública, por lo que no terminaron en aprehensiones, sino en deportaciones. Por supuesto, el operativo sigue siendo muy bajo, si se considera que hay más de 11 millones de migrantes no documentados.

Las remesas acumulan una racha de 16 meses consecutivos con incertidumbre desde noviembre de 2023, en donde se tienen registrados 7 meses con contracciones, intercalados con meses con bajo nivel de crecimiento y otros meses con aumentos mayores a 8% a tasa anual. En febrero de 2025 llegaron a México 4,459 millones de dólares por remesas familiares, lo que representa un descenso de -0.8% al compararlo con la cifra obtenida en el mismo mes del año anterior. Las remesas acumulan una racha de 16 meses consecutivos con incertidumbre desde noviembre de 2023, en donde se tienen registrados 7 meses con contracciones, intercalados con meses con bajo nivel de crecimiento y otros meses con aumentos mayores a 8% a tasa anual.

Cabe destacar que, debido a la apreciación del dólar estadounidense en los últimos 12 meses, el incremento de las remesas a México en términos reales, descontando el factor inflacionario y convertido a pesos, fue de 3.8% durante el pasado mes de febrero a tasa anual, lo que indica un mayor poder adquisitivo de bienes y servicios en los hogares receptores de estos recursos.

La política migratoria de la actual administración del presidente Trump no solo busca frenar la llegada de nuevos migrantes, sino deportar a los migrantes no documentados que ya se encuentran en Estados Unidos. Las estimaciones más recientes por parte del Pew Research Center (PRC) indican que hay poco más de 11 millones de migrantes no documentados en ese país, de los cuales 4.1 millones son mexicanos.

Para cumplir este objetivo, el presidente Trump ordenó al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) encontrar, detener y deportar a estos 11 millones de migrantes no documentados. En los primeros días de la nueva administración, el ICE hacía alarde de las redadas, publicaba videos y fotos y reportaba el número de detenciones diarias. Sin embargo, esto solo duró cerca de 10 días. Ya pasado el periodo inicial de euforia, el ICE se topó con que era mucho más difícil encontrar a los migrantes no documentados. Además, algunos de los migrantes que había detenido en días anteriores ya estaban en proceso de regularización o era muy difícil deportarlos por su condición jurídica vigente, por lo que tuvo que dejarlos en esquemas de alternativas a la detención.

El mayor esfuerzo realizado por el ICE en estos más de dos meses para encontrar y detener a los migrantes no documentados residentes en Estados Unidos ha llevado a un incremento importante tanto en el número de detenciones realizadas directamente por el ICE como en el volumen de personas en detención en instalaciones de la agencia. En febrero de 2025, el ICE detuvo a 17,375 migrantes, más del doble de lo contabilizado en el mismo mes de 2024, siendo su mayor nivel al menos en los últimos 5 años.

Por otro lado, el incremento en las detenciones y la menor liberación de migrantes a través de alternativas a la detención (reducción de la política de “catch & release”) han llevado a que las instalaciones de detención del ICE se encuentren sobrepobladas. Al cierre del mes de febrero de 2025, había 46,652 personas migrantes detenidas en instalaciones del ICE, este es el mayor nivel observado desde junio de 2020.

Así, con los datos al cierre de febrero de 2025, podemos inferir que la política migratoria del presidente Trump está teniendo actualmente éxito al frenar la llegada de nuevos migrantes a través de las fronteras. Los datos de las nuevas detenciones y del volumen total de detenidos por parte del ICE indica que se están redoblando esfuerzos para remover migrantes no documentados del interior de Estados Unidos, sin embargo, las cifras siguen siendo muy bajas si se considera que hay más de 11 millones de migrantes no documentados en ese país.

El premio de Banamex de Economía fue para Marco Alejandro Medina Salgado.

Banamex entregó su Premio de Economía 2023, el cual festeja este año 72 años desde su creación. El galardón tiene por objetivo incentivar la investigación económica de excelencia.  Además, a través del conocimiento y análisis de la realidad, proponer soluciones a diversos problemas económicos y contribuir al crecimiento y desarrollo del país. Establecido en 1951, el premio es considerado uno de los más importantes y prestigiosos reconocimientos en su especialidad en América Latina.  Los estudiantes e investigadores que han sido reconocidos con este premio han destacado posteriormente en la docencia, la investigación, la administración pública o la empresa privada. El premio cuenta con dos categorías: trabajos de investigación y tesis de licenciatura.

loscpitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twitter: @Edgar 4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El fallido desafuero a Cuauhtémoc Blanco

Dulce María Sauri SemMéxico, Mérica, Yuc., 2 de abril 2025.- Las mexicanas soñamos y luchamos para alcanzar la paridad. La...

Transportistas suspenden bloqueos para este miércoles 2 de abril

Las autoridades del Estado de México se reunieron esta noche con los líderes de ACME Redacción SemMéxico/El sol de...

Caso María Elena Ferral: 5 años de impunidad

Su hija protestó ayer de cara al Palacio de Gobierno de la capital veracruzana Veracruz la entidad del país ...

Ivonne Ortega entrega carta a Cuauhtémoc Blanco Bravo; le exige dar la cara sin fuero 

Ivonne Ortega, coordinadora de MC, muestra la carta que le entregó a Cuauhtémoc Blanco / Laura Lovera / El Sol...