Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Fecha:

Compartir:

Edgar  González  Martínez

SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV de 2025 con México, esto es, una disposición que establece que el Fondo debe realizar consultas bilaterales anuales con cada país miembro. Precisamente, para eso, un equipo técnico del FMI visitó el país para analizar su situación económica, financiera y de políticas públicas, sosteniendo reuniones con autoridades y sectores privados, para después presentar un informe de evaluación macroeconómica. En el caso de México, el reciente informe destaca aspectos como la necesidad de una consolidación fiscal más ambiciosa, la continuidad de una política monetaria prudente, la fortaleza del sistema financiero y los retos estructurales para impulsar el crecimiento, como el cierre de brechas de infraestructura, fortalecimiento del estado de derecho y la integración comercial.

D acuerdo con el FMI, México enfrenta retos de bajo crecimiento y vulnerabilidades fiscales crecientes, aunque el marco macroeconómico se caracteriza por una base de estabilidad y credibilidad institucional sustentado en una política monetaria prudente, un tipo de cambio flexible y un sistema financiero sólido.

FMI sugiere a México menor déficit público y pausar recortes a tasas. Y, por cierto, el organismo revisó al alza en 0.8pp sus expectativas de crecimiento económico de 2025 a 1%, ante efectos menores que los estimados de las políticas proteccionistas de EUA. No obstante, el crecimiento ha estado limitado por la consolidación fiscal, una postura monetaria restrictiva y la incertidumbre comercial con EU.

Para 2026 anticipa una moderada mejoría, con un crecimiento de 1.5% y considera que el ajuste fiscal proyectado por la SHCP depende en exceso de la reducción del gasto de inversión y de menores pagos de intereses, en lugar de considerar medidas estructurales de ingresos. Propone adelantar y profundizar el esfuerzo fiscal, con una meta de déficit público amplio (RFSP) de 2.5% del PIB en 2027, lo que permitiría poner la deuda en una trayectoria descendente, recuperar la credibilidad ante los mercados financieros y crear espacio fiscal contracíclico en caso de choques adversos.

En otras palabras, el FMI considera que la consolidación fiscal sea a través de mayor recaudación y no menor gasto. Lo anterior implicaría medidas permanentes equivalentes al 1.5% del PIB, con un énfasis en los ingresos tributarios más que en recortes del gasto. El FMI recomienda un paquete integral de política fiscal que combine una mejor administración tributaria y reformas legales.

Entre los puntos de interés en los que el FMI sugiere mayor atención, están: aumentar la progresividad del ISR, reduciendo umbrales del tramo superior y elevando la tasa marginal máxima. En el IVA, reducir la evasión y revisar exenciones no focalizadas. En el impuesto “verde”, incrementar gradualmente el impuesto al carbono a 50 USD por tonelada para 2030, incluyendo gas natural.

Y entre las propuestas para ampliar ingresos, destacan: extender el cobro a todos los minerales y elevar su tasa. Fortalecer la recaudación predial y vehicular mediante catastros actualizados y tasas mínimas nacionales. Eliminar incentivos fiscales en las fronteras. Tasas reducidas y subsidios a combustibles. Según el FMI, en conjunto, estas medidas podrían generar entre 2.5 y 3 puntos del PIB en ingresos adicionales.

Trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC), documentan las mentiras de Alejandro Martínez Araiza.

Una semana después de que la Coparmex anunciara que sindicatos como la CTM o la CROC se sumarían a la futura revisión del T-MEC, Martínez Araiza publicó una foto en la que aseguró estar en Washington para participar en la revisión del Capítulo Laboral con representantes del gobierno de EU. Sin embargo, no existe registro alguno en medios nacionales o internacionales, ni declaraciones por parte de alguna autoridad o funcionario público de algún país que respalde la veracidad de estos hechos.

Llama poderosamente la atención que mientras la CTM llevaba a cabo una serie de foros internos a nivel nacional, para discutir la reducción de la jornada laboral en la reforma a la Ley Federal del Trabajo, el dirigente sindical del SNAC afirmó que, en Asamblea, su sindicato acordó ir de manera directa por las 40 horas a partir del 2026. Inicialmente, Martínez Araiza había dicho que debían ir con una única postura como Confederación. Si es cierto que el SNAC lo aprobó en asamblea, ¿por qué no se esperó a que terminaran los diálogos internos para emitir una postura conjunta con la CTM? ¿Hubo asamblea o le dio un madruguete a la CTM?

(Seguiremos mañana, exponiendo esta lista de mentiras).

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...