Los capitales| El gobierno de EU prohibió la venta de vehículos con tecnología china o rusa

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Cd. de México, 17 de enero, 2025.- La Casa Blanca finalmente anunció la prohibición de vender vehículos que incorporen tecnología de origen chino o ruso, incluyendo tanto componentes como software, debido a preocupaciones de seguridad nacional. Esta medida se implementaría de manera progresiva: a partir de 2027 para el software y desde 2029 para los equipos. La secretaria de Comercio de EU, Gina Raimondo, explicó que los automóviles modernos son esencialmente computadoras sobre ruedas, equipadas con cámaras, micrófonos y dispositivos GPS conectados a internet, lo que podría permitir a adversarios acceder a información sensible o manipular estas tecnologías. La prohibición se aplicará a vehículos particulares, mientras que para autobuses y camiones se definirán reglas específicas próximamente.

Por otro lado, en el frente local, se publicó el Plan México, una iniciativa del gobierno federal que busca impulsar la industrialización y el desarrollo económico del país mediante la regionalización y especialización sectorial; en el área automotriz destaca algunos objetivos específicos para cumplir hacia el 2030:

1) Incrementar en un 10% la producción de vehículos para el mercado nacional;

2) Aumentar el contenido nacional de los vehículos en un 15%, promoviendo la sustitución de importaciones de componentes electrónicos y la expansión en la producción de autopartes de aluminio, además de fomentar la producción de celdas de baterías para vehículos eléctricos, alineándose con las tendencias globales hacia la electromovilidad.

Paralelamente, se tiene como proyecto clave “Olinia”; el diseño y ensamblaje 100% en México de un pequeño auto eléctrico de acceso popular.

En cuanto a las estadísticas del sector automotriz nacional INTERCAM nos dice que la producción alcanzó un nivel histórico en 2024. Según datos de INEGI, el sector reportó en diciembre un nivel de producción de 224,913 unidades, reflejando un aumento interanual de +4.2%. Por tipo de vehículo, el 49.3% fue de SUV´s, el 28.5% Pick Ups, y el 18.0% de Autos Compactos. Mientras que los Autos Subcompactos (4.0%) y las Minivans (0.2%) representaron la menor parte de la producción.

En diciembre, las marcas que destacaron en el rubro de producción fueron: Toyota (+1,074%), General Motors (+33%), y Kia (+18%). Y, en lo acumulado de enero a diciembre, las marcas que mayor producción registraron fueron General Motors (+23%), Honda (+19%), y JAC (+13%). Con el dato de diciembre, la producción total de autos ligeros aumentó +5.5% a 3.988 millones de unidades en 2024, en comparación con el 2023, alcanzando un nivel histórico.

Las exportaciones acumuladas del año también se ubican en máximos históricos. Las exportaciones de autos se ubicaron en 265,954 unidades, registrando una caída de -5.8% en comparación con el mismo mes de 2023. EU recibió el 80.7% de los automóviles, Canadá el 7.6%, y Alemania el 3.3%. Y, en cuanto a la mezcla, el 54.0% correspondió a SUV´s, el 26.7% a Pick Ups, y el 15.3% a Autos Compactos. Mientras que la menor parte de las exportaciones fueron de Autos de Lujo (3.2%), Subcompactos (0.7%) y Minivans (0.0%).

Por marca, durante diciembre destacó el aumento en exportaciones de Toyota (+541%), KIA (+38%) y Honda (+34%). Mientras que los mayores retrocesos fueron registrados por Audi (-41%), Volkswagen (-38%), Mazda (-37.4%), y Mercedes Benz (-26.9%).

De enero a diciembre de 2024, las exportaciones alcanzaron un nivel de 3.484 millones de unidades, un máximo para un período de doce meses, desde que contamos con cifras desde 2005. El incremento en 2024 fue de +5.5% (vs 2023). Las ventas de vehículos nuevos en México se ubicaron en 146,356 unidades, registrando un avance de +1.9%, desacelerándose con respecto al aumento observado en el mes previo (+14.3% en noviembre). De las ventas, el 35.1% fue de origen nacional, mientras que el 21.3% vino de China, el 8.3% de EU y el 7.3% de India.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinvesriones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...

Keren celebra su libertad y envían mensaje de justicia para las mujeres

Centro Prodh, Rompiendo el silencio, Colectivo Mujer y Utopía, A.C., El Centro para los Derechos Humanos Fray Julián...

Crea el Congreso de Guerrero  la presea Faustina Benítez como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres 

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 23 de abril,  2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea Faustina...

Fiscal general de Chiapas llama crimen pasional a doble feminicidio y desata indignación de feministas

“No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló la periodista y activista, Sandra de los Santos,...