Los Capitales| El peso mexicano y la BMV, fuertes, a pesar de la inestabilidad mundial.

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de abril, 2025.- Mientras muchos países están bajando sus proyecciones de crecimiento del PIB y sus monedas, retrocediendo, el peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores se consolidan.

La divisa mexicana finalizó la semana en una jornada de moderada a buena volatilidad, con un dólar que se mantuvo a la baja, lo que favoreció a la moneda local. El peso se movió en un rango entre los $19.52 y $19.68, cerrando cerca de los $19.53 por dólar. En balance semanal, el peso registró una apreciación cercana al 1 %, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores reflejó un fuerte optimismo con un crecimiento semanal del +6 por ciento, acompañado de un alto volumen de negociación.

Lo anterior, no obstante que el FMI revisó, a la baja, del crecimiento proyectado para México, que anticipa una contracción del PIB para 2025, así como el dato de inflación de la primera quincena de abril, que superó las expectativas y genera preocupación sobre la capacidad de Banxico para iniciar recortes de tasas en el corto plazo en un contexto como el actual.

En el frente económico, el indicador de actividad económica mensual sorprendió con un crecimiento del 1 por ciento en marzo, por encima del 0,6 por ciento esperado y el 0,1 por ciento del mes anterior. No obstante, la comparación interanual mostró una caída de -0,7 por ciento, aunque menor al -0,8 por ciento estimado. Este rebote puntual ha sido coherente con el impulso reciente del índice bursátil, que acumuló una ganancia semanal del +6 por ciento.

En el plano internacional, el presidente Donald Trump reiteró que no eliminará los aranceles a China a menos que haya concesiones significativas, calificando la apertura comercial con el país asiático como una «gran victoria». También expresó escepticismo sobre la posibilidad de una nueva pausa arancelaria, y reafirmó su postura sobre el acuerdo con Irán. Estas declaraciones reforzaron la presión bajista sobre el dólar, lo que llevó al peso mexicano a apreciarse un 0,3 por ciento en la jornada.

Para esta semana, comenta ATFX LATAM, se espera un entorno activo y con mayor volatilidad, con la publicación de datos económicos clave como la balanza comercial y el PIB de México, además de cifras de empleo en Estados Unidos y el PMI de China. Estos indicadores marcarán el pulso económico global en los siguientes días, con los que se podrían generar movimientos relevantes en los mercados financieros y en el tipo de cambio del peso frente al dólar.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Vivir Quintana cambia enfoque de corridos

Canta sobre mujeres encarceladas por defensa propia Cosas que sorprenden a la audiencia Megan Janetsky Y Fernanda Pesce/Fotos: Aurea Del...

Violeta del Anáhuac| “El Vaticano diplomacia en funeral”

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 28 de abril, 2025.- El Papa Francisco otorga hasta el final, que un...

Localizan sin vida a la defensora Sandra Domínguez

La activista y su pareja fueron ubicados en un rancho en Veracruz a 34 kilómetros de donde los...

Juego de Ojos| La vocación de San Mateo

Miguel Ángel Sánchez de Armas SemMéxico, Ciudad de México, 28 de abril, 2025.- Final del formulario Principio del formulario Final del...