Los capitales| La cuesta de enero, no solo la padecen los trabajadores sino los propios empleadores

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Cd. de México, 10 de enero, 2025.- No hace mucho, la “cuesta de enero” colocaba al trabajador en una situación de indefensión, pero ahora dicha cuesta también la están padeciendo los empleadores: el 67% de los trabajadores están buscando nuevos horizontes en otras empresas. El reto para los trabajadores es hace que tu sueldo le alcance para fin de mes y para las empresas, es la retención del talento humano. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por Pandapéen la Ciudad de México, conocida como “Market Research 2025”, el 25% de los colaboradores cambiaría si encuentra mejores condiciones y solo el 8% se siente satisfecho en su puesto actual.

Para Haydeé Jaime, Marketing & Communications de Pandapé, “Este panorama nos muestra que el cambio en las prioridades de los colaboradores no es solo una tendencia, sino una realidad que exige acciones concretas por parte de las empresas en México y Latinoamérica. Escuchar las necesidades del talento y crear entornos laborales que prioricen su desarrollo y bienestar son pasos esenciales para mantener equipos comprometidos y reducir la rotación en este nuevo año”.

El panorama laboral, no hay duda, ha cambiado drásticamente en los últimos años. Antes, los colaboradores permanecían en una misma empresa durante años, pero hoy buscan entornos donde puedan crecer y sentirse valorados. Este fenómeno, conocido como rotación laboral, se ha intensificado, y afecta directamente la productividad y estabilidad de las organizaciones.

En 2024, los principales motivos detrás de las renuncias incluyeron mejores ingresos (63%), desarrollo profesional (46%) y equilibrio entre vida y trabajo (36%). Además, factores como un liderazgo empático (24%) y un buen clima laboral (19%) jugaron un papel fundamental en la decisión de quedarse o irse.

Estas cifras muestran que las compañías que ignoran estas prioridades de su fuerza humana enfrentan mayores riesgos de rotación. En adición, este comportamiento no solo refleja una búsqueda de mejores condiciones, sino también la necesidad de líderes y culturas laborales que se alineen con los valores de las nuevas generaciones, así como de entornos multigeneracionales.

La clave para superar este reto está en adaptarse a las expectativas actuales. Diseñar estrategias que incluyan planes de desarrollo profesional, esquemas de flexibilidad y una comunicación abierta puede marcar la diferencia en la retención. Las empresas que priorizan estas iniciativas no solo reducen la rotación, sino que también fortalecen su posición como empleadores atractivos.

Es fundamental crear programas de reconocimiento y capacitación que mantengan motivados a los colaboradores. Según el “Market Research 2025”, sólo el 23% de las empresas cuenta con políticas de trabajo flexible, a pesar de que este es uno de los beneficios más valorados. Este dato refleja una gran oportunidad para las organizaciones que buscan mejorar la fidelización de sus equipos.

Para Haydeé Jaime, la “cuesta de enero” es un recordatorio y un momento clave para actuar de manera estratégica. Alinearse con las expectativas del talento no solo mejora la retención, sino que también crea entornos laborales más sólidos y productivos. Por todo ello, el iniciar el año con una visión clara y acciones concretas puede ser la diferencia entre perder colaboradores o consolidar equipos comprometidos que impulsen el éxito organizacional.

Pandapé es el software de Recursos Humanos líder en Latinoamérica que optimiza los procesos de RH para contratar de forma eficiente el mejor talento y facilitar la gestión de las personas impulsando su felicidad laboral.

El negocio aeroportuario, con dificultades

El entorno operativo para los grupos aeroportuarios se mantuvo desafiante durante 2024. La contracción en el tráfico doméstico fue impulsada, en parte, por la reducción de capacidad de dos de las aerolíneas principales del país debido a revisiones en los motores GTF. Sin embargo, el avance en dichas revisiones permitió que la reducción de capacidad fuera menos severa hacia finales del año. Volaris, por ejemplo, reportó en su último informe operativo una reducción de capacidad de solo 4.5%.

De cara a 2025, se espera una recuperación gradual en el tráfico doméstico a medida que las revisiones de motores continúen y las aerolíneas reciban nuevas aeronaves, lo que permitiría recuperar capacidad de asientos. Aunque el tráfico internacional mostró un desempeño positivo en general, el tráfico hacia destinos de playa experimentó una disminución, siendo Asur el grupo más afectado. Esto podría reflejar un enfriamiento de la demanda, especialmente de turistas estadounidenses, probablemente relacionado con advertencias gubernamentales o el encarecimiento de estos destinos frente a los niveles postpandemia. Además en el caso de Asur el aeropuerto de Tulum está recibiendo aproximadamente el 5% del tráfico que anteriormente lo recibía el aeropuerto de Cancún.

En este contexto, se prevé que los grupos aeroportuarios continúen enfrentando desafíos en el tráfico doméstico, aunque con caídas menos pronunciadas. Para el tráfico internacional, el primer trimestre tradicionalmente suele ser el más relevante, y esperamos que aunque puede seguir afectado, veríamos una recuperación gradual.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...