Los Capitales| La tasa bancaria al final del año podría ser de 7 %: BANORTE.

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de junio, 2025.- Analistas de diversas empresas financieras esperan que el Banco de México decida, este 26 de junio, un nuevo ajuste a las tasas bancarias de referencia, para que quede en 8 por ciento. La decisión, señalas analistas de Banorte “estaría apoyado por el contexto de desaceleración de la actividad y la debilidad del dólar”. Por el contrario, hemos observado una aceleración de la inflación en el margen y un deterioro del entorno geopolítico recientemente árabe-israelí.

Cabe destacar que Banxico va por el cuarto recorte de 50pb, con una votación dividida. Estimamos -nos dicen- una moderación de la inflación en la 1ª quincena de junio, ayudada por la no subyacente. En efecto, vemos menores presiones inflacionarias para el primer dato de junio, con un avance de 0.06 por ciento 2s.. A grandes rasgos, una nueva caída en energéticos, una contribución negativa en agropecuarios y el inicio de descuentos de verano serán clave para el dato. Reafirmamos nuestra visión de una tasa de 7 por ciento al cierre del año. En nuestra opinión, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno es consistente con una extensión de los recortes el resto del año. Así, anticipamos que al cierre del 2025 la tasa de referencia se situará en 7.00% (-300pb acumulados en todo el año).

Seguridad de los datos, factor obligatorio al utilizar Inteligencia Artificial Generativa.

Ante la gran cantidad de ciberataques que se dan en todos los ámbitos de los negocios, así como en las actividades educativas y de gobierno, Peter Kroll, Country Manager en México de Novacomp, empresa de servicios y desarrollo de Tecnologías de la información regional de origen costarricense, opinó que, para garantizar la ciberseguridad de la información que se encuentra en la nube dentro de los modelos de Inteligencia Artificial Generativa es necesario tomar en cuenta uno de los problemas de mayor incidencia de brechas: el factor humano.

Peter Kroll subrayó: “Un ejemplo claro del impacto que tienen los errores de las personas se publicó en el informe del año 2024 de IBM Security: “Costo de una filtración de datos”, en donde se revela que, un significativo porcentaje de las brechas de seguridad—alrededor del 22%—tiene como origen el descuido de las personas. Asimismo, el estudio da a conocer que, el costo total promedio de una sola filtración de datos dentro de una organización aumentó a US$4.88 millones de dólares, lo que representa un repunte del 10 por ciento respecto al año anterior y el mayor aumento desde la pandemia”.

INVEX recibió de la CNBV para tener al primer comisionista de base tecnológica del país.

Este reconocimiento no solo valida la capacidad operativa y tecnológica de INVEX, sino que también demuestra el poder de las alianzas estratégicas bien enfocadas para abrir nuevas rutas hacia la innovación financiera. Esta autorización acompaña el lanzamiento de Amazon Access, un nuevo producto financiero desarrollado en conjunto con Amazon y Mastercard, que ofrece una experiencia ágil, segura e integrada a la vida cotidiana de nuestros clientes.

En INVEX, no solo se hace banca. Son una empresa tecnológica de servicios financieros, y cada decisión que toman tiene un propósito claro: hacer la vida más simple a las personas, para que puedan enfocarse en lo que realmente importa, su familia, su negocio, su futuro.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...