Los capitales | México crecerá 1.0% este año, y en el 2026, 1.5%

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez                                                               

SemMéxico, Cd. de  México, 24 de septiembre, 2025.-En 2024 México enfrentó un crecimiento económico muy lento y para 2025 el FMI había previsto – inicialmente- que el Producto Interno Bruto (PIB) crecería 0.3%, pero ayer rectificó e informó que ese indicador crecerá 1.0%. Según Mundo Ejecutivo este ajuste refleja una mejora en las perspectivas económicas del país, a pesar de diversos desafíos internos y externos que enfrenta la economía mexicana. El organismo internacional subraya hay mejoras en las exportaciones y mejores condiciones financieras internacionales.

Cabe mencionar que el año pasado, la economía mexicana creció un 1.2%, y aunque para 2025 se esperaba una desaceleración, la cifra positiva del FMI indica que la economía seguirá avanzando, pero a un paso más lento. “El éxito económico a largo plazo de México depende de subsanar los déficits de infraestructura, fortalecer el estado de derecho y profundizar la integración con sus socios comerciales”- destacó el FMI en su declaración del personal técnico al término de la misión del Artículo IV, correspondiente a 2025.

Por supuesto, el crecimiento se apoya principalmente en las exportaciones mexicanas, en especial hacia Estados Unidos, lo que han compensado la disminución en el consumo y la inversión interna. Este panorama, ayuda a aumentar la confianza para inversión pública y privada, contribuyendo a un entorno más estable.

Y para el 2026, el FMI prevé que México podría alcanzar un crecimiento de hasta el 1.5% (que es mayor del 1.4% que se estimaba en abril y julio), lo que muestra una tendencia positiva a mediano plazo siempre que se mantengan políticas económicas responsables y se atiendan desafíos fiscales. Este ajuste, es un indicador alentador para la economía mexicana, ya que se brinda un marco optimista que puede verse en mayor actividad económica y bienestar para la población en los próximos años.

Destacan los continuos y espectaculares eventos artísticos y culturales de CdMx.

La ciudad de México está con vertida en el epicentro cultural y de entretenimiento en América Latina, dijo Eric Aguilar, fundador de Aiwifi, una “startup” mexicana.  Sin embargo, la conectividad sigue siendo la gran deuda pendiente. En conciertos y eventos masivos, la señal móvil colapsa por la saturación de usuarios y la infraestructura de los recintos, afectando la experiencia del público, la cobertura mediática espontánea y la reputación de los espacios.

“En un mercado que mueve miles de millones de pesos al año, el siguiente paso para los recintos es garantizar una conexión a internet robusta y segura, que acompañe la magnitud de estos eventos”, advierte el fundador de Aiwifi. La implementación de redes WiFi cautivas no solo resuelve la falta de señal, también abre un canal directo de comunicación con los asistentes y genera información estratégica sobre movilidad y preferencias digitales. La conectividad, señala Aguilar, “ya no es un lujo: es el nuevo estándar de competitividad en la industria del espectáculo”.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...