Los Capitales| Millones de mexicanos ven a EU como amenaza; otros compran propiedades ahí.

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de marzo, 2025.- Una empresa inmobiliaria de EU decidió abrir una oficina de venta de inmuebles en México. Se trata de QKapital, que reporta que más de 40 mil mexicanos compraron propiedades en Estados Unidos en 2024 y se espera un crecimiento aún mayor a pesar Donald Trump. Sí, el 10 por ciento de los inmuebles adquiridos por extranjeros en Estados Unidos, son mexicanos, y el promedio de las adquisiciones es de un promedio de 300 mil dólares.

«Estamos muy emocionados de abrir una oficina en Ciudad de México, ciudad símbolo de las inversiones y oportunidades para millones de mexicanos. Desde aquí, nos acercaremos aún más a nuestros clientes y nos permitirá seguir democratizando el acceso a un mercado inmobiliario altamente rentable», comentó Mauricio Ordóñez, Socio Fundador de QKapital.

El Crecimiento del Mercado Inmobiliario mexicano en Estados Unidos, es enorme. Cada año, más de 40 mil mexicanos compran propiedades en Estados Unidos, lo que coloca a México como uno de los principales países de origen para compradores extranjeros. Los mexicanos se han convertido en un pilar fundamental del mercado inmobiliario estadounidense, especialmente en estados como Arizona, California, Florida, Nevada y Texas. Esto ha sido posible gracias a las atractivas tasas de interés que ofrece el sistema financiero de EU, que se mantienen significativamente más bajas que en México, permitiendo a los compradores acceder a mejores condiciones de financiamiento.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos (NAR), el 10 por ciento de las propiedades adquiridas por extranjeros en 2024 fueron compradas por mexicanos, lo que refleja una tendencia al alza y un apetito constante por parte de los inversionistas mexicanos en territorio estadounidense.

Ventajas de Comprar Propiedades en Estados Unidos

Comprar propiedades en Estados Unidos representa una excelente oportunidad para muchos mexicanos, destacando tres razones principales:

1. Tasas de interés más bajas: Las tasas hipotecarias en Estados Unidos rondan entre el 3 y el 5 por ciento, mientras que en México pueden superar el 10 por ciento, lo que hace que el financiamiento en EU sea mucho más accesible y conveniente para los inversionistas mexicanos.

2. Diversificación de inversión: Muchos mexicanos ven en la propiedad inmobiliaria en EU. una forma de diversificar su portafolio de inversiones, especialmente en un mercado altamente estable y con un valor de reventa robusto.

3. Seguridad y estabilidad económica: Estados Unidos ofrece un entorno legal y económico más predecible, lo que da confianza a los inversionistas extranjeros al saber que su patrimonio estará́ protegido dentro de un marco regulatorio transparente.

Cabe destacar que QKapital en sus veinte años de existencia, ha sido un jugador clave en el mercado de financiamiento inmobiliario para mexicanos que desean comprar propiedades en Estados Unidos, brindando asesoría especializada y una experiencia única en el proceso de compra y financiamiento.

La firma ofrece productos financieros que permiten a los inversionistas mexicanos acceder a un crédito hipotecario con tasas de interés bajas, términos flexibles y un proceso rápido y seguro. Además, con su nueva oficina en Ciudad de México, QKapital estará mejor posicionada para atender a sus clientes de manera más personalizada y cercana.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

“Somos la mitad queremos paridad”, Campaña en América Latina

Las mujeres hemos sostenido la vida y la política: Guadalupe Ramos Ponce  Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1 octubre,...

La opinión/Retos de compañeros de viaje

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 1o. de Octubre, 2025.-Han pasado 365 días desde que Claudia Sheinbaum asumió...

Gobernadora Libia Dennise: Ellas tienen otros datos

 Iovana de los Ángeles Rocha Cano SemMéxico, Guanajuato, Gto., 1o. de octubre, 2025.-Gobernadora Libia Dennise, al cumplirse el primer...