Los Capitales| Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC),

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Ciudad de México,20 de octubre, 2025.-

Las tiendas de “raya”, que en el siglo 18 funcionaron muy bien para los terratenientes obligando a los peones a trabajar en la hacienda durante toda su vida, hasta que pagaran su deuda con el patrón, otra vez se pone de moda. Eso mismo esquema está haciendo Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC), al crear una moderna tienda de raya llamada Plataforma Inteligente de Impacto Social (PLIIS), esto es, un negocio que representa una ganancia neta más de 51 millones de pesos anuales, denunciaron trabajadores de esa agrupación sindical.

Dijeron que bajo el slogan: “Tu cuota vale por 30”, Martínez Araiza ofrece a los trabajadores del SNAC a que paguen, adicional a su cuota sindical, un promedio de 252 pesos al mes a cambio de cupones de almacenes comerciales, descuentos, asistencia médica y funeraria, además de financiamientos. Explicaron que estos servicios no son gestionados directamente por el sindicato, sino a través de terceros, empresas que son usadas por intermediarios, acusadas de factureras.

El costo real de dichos servicios es menor a los 100 pesos por persona. 

En otras palabras, Martínez Araiza cobra a los trabajadores por “beneficios” que podrían conseguir por sí mismos a un costo mucho menor. Y lo vende como un gran logro. En realidad, está intermediando con servicios empaquetados y cobrando sobreprecio, destacaron los trabajadores disidentes.

Aún más, Martínez Araiza promociona como un gran beneficio que se le otorguen préstamos a los trabajadores para ser liquidados en 6 o 12 pagos semanales con un interés del 10 por ciento, o sea, más caro que los bancos pues es un 10 por ciento de interés en seis semanas, lo que equivale a que en 52 semanas es casi 160 por ciento de interés anual, lo que es una práctica de usura.

“Las preguntas que se hacen los trabajadores y las que se deberían estar haciendo la Secretaría del Trabajo y la Unidad de Inteligencia Financiera son: ¿En qué bolsillo termina ese dinero, las cuotas sindicales y el patrimonio del SNAC? ¿Cuánto reciben los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato a cambio de su silencio?”, puntualizaron.

Recordaron que, en el Porfiriato, las tiendas de raya vendían a precios elevados productos básicos a campesinos y obreros e incluso ofrecían créditos que se convertían en deudas impagables para los trabajadores. Martínez Araiza pregona un “sindicalismo moderno”, pero en realidad continúa las malas prácticas del pasado y disfraza con tecnología y supuestos beneficios lo que a todas luces es un engaño para los 17 mil trabajadores, expusieron.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...