Los Capitales| Otra vez, el gobierno federal presenta un escenario optimista para este año y el próximo

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 18 de abril, 2024.- Y otra vez, los analistas de instituciones privadas, argumentarán que, dada la situación nacional e internacional, es imposible que se cumpla ese escenario, aunque olvidan que eso mismo argumentaron en abril de 2023, y que hoy, con los resultados más que positivos, están calladitos. Y como lo señalan analistas de Consultores Internacionales: “tras la “optimista” pero acertada postura sobre el crecimiento para 2023 el cual contrastaba con analistas e instituciones, el planteamiento de un cierre para 2024 de entre 2.5% y 3.5%, deja abierta la posibilidad de una mejoraría destacada, discrepando nuevamente del consenso general que ubica un cierre de entre 2.5% y 3.0% en promedio. Y, el marco macroeconómico para 2025, exhibe una expectativa de crecimiento de entre 2.0% y 3.0% que nuevamente resulta optimista respecto de los analistas. Como comparación el rango de instituciones como el Banco Mundial, OCDE, Banxico y FMI se sitúan entre 1.5% y 2.1% para el próximo año.

Ayer, el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda presentó los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2025, que por ley deben ser entregados al inicio de abril, contienen las previsiones sobre la evolución de la actividad económica y las finanzas públicas respecto del cierre de 2024 y especialmente para 2025. La visión sobre el comportamiento de las finanzas públicas es lograr un superávit primario y dar estabilidad a la deuda. Sin embargo, dado que están en puerta las elecciones, la política presentada podría recibir cambios significativos, ya que será el nuevo gobierno quien fije los criterios definitivos.

El proyecto estima que la inflación continúe reduciéndose, llegando a un nivel de 3.3% en 2025, optimista pero posible; por su parte indica que el tipo de cambio paulatinamente se acercará a niveles de equilibrio rondando los 18.0 pesos por dólar al cierre de 2025; y los CETES empezarán a bajar en valor en 2024, tendencia que se continuará incluso más marcada en 2025. Respecto de la economía estadounidense, seguiría con un crecimiento estable de 1.8% y 2.1% para 2024 y 2025 respectivamente.

Unos de los puntos a destacar, es la intención de lograr un superávit primario en el año 2025, cuestión que no observamos desde 2020. “La presente administración -señalan analistas de Consultores Internacionales-  ha generado un alto nivel de déficit y por ende incrementado el endeudamiento con objeto de financiar programas sociales y los proyectos bandera; pensar en pasar de un alto nivel de déficit a un superávit, implica un amplio recorte del gasto (concretamente pasar de un gasto programable de 6.62 billones de pesos en 2024 a 6.04 en 2025, una disminución de 12.1% en términos reales) y un esfuerzo aún mayor de recaudación que para una nueva administración, simplemente parece complicado.

El objetivo es lograr un superávit primario de 0.9% del PIB, frente al déficit estimado de 1.4% para 2024, lo que estaría basado en el incremento de ingresos que para 2025 sería de 7.77 billones de pesos, un 0.6% mayor en términos reales a lo estimado en 2024. Los ingresos tributarios crecerían 3.0% real en 2025, frente a una esperada caída de los ingresos petroleros de un 13.5% real, provocado por una reducción en los precios de petróleo.

Sin duda el conjunto de estrategias y proyecciones presentadas reflejan un alto nivel de confianza en la resiliencia y el crecimiento sostenido de la economía mexicana, especialmente del consumo interno, el cual ha sido el sostén del crecimiento actual y de una mejoría en la demanda externa.

Exitosas ganancia de GRUMA por ventas externas.

Gruma reportó sus resultados de operación al cierre del primer trimestre del año (1T24). La multinacional de origen nuevoleonés reportó crecimientos en Ventas Netas del 4%, de 26% en EBITDA y de 46% en su Utilidad Neta, respecto al mismo periodo de 2023. La creciente demanda y gusto por los productos de Gruma a nivel global sigue ganando terreno e impulsando los resultados de la compañía. En Estados Unidos, su línea saludable “Better for You”, de su marca global Mission, mantiene un sólido crecimiento en el gusto de los consumidores.

+ Las ventas netas y el EBITDA en el 1T24 se ubicaron en US$1,647.3 mdd y US$264.4 mdd, respectivamente.

+ Las ventas netas de las operaciones fuera de México representaron el 71% de las cifras consolidadas y el EBITDA el 82%.

+ Durante el primer trimestre de 2024, la empresa realizó inversiones por US$53 millones de dólares, los cuales destinó principalmente a sus subsidiarias en Estados Unidos y México.

+ La deuda de la compañía en el 1T24 se ubicó en los US$1,902 mdd; la relación Deuda Neta / EBITDA es de 1.34x.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...