Los capitales | Preocupa a Banco de México “debilidad” de la economía

Fecha:

Compartir:

Edgar González Jiménez 

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de junio, 2024.- “La debilidad de la economía nacional en el último trimestre de 2023, se extendió al primer trimestre de 2024”, alertó el Banco de México. En efecto, las actividades primarias y terciarias se redujeron de manera significativa, lo que dio lugar a una marcada contracción económica en ese mes. Posteriormente, en febrero y marzo ambos sectores de actividad mostraron un mejor desempeño. En cambio, la actividad industrial se mantuvo débil a lo largo del trimestre.

A nivel regional, se estima que la actividad económica habría continuado experimentando debilidad en todas las regiones durante el primer trimestre de 2024, excepto en el sur. En el caso del norte y las regiones centrales, se anticipa que este desempeño se haya atribuido al comportamiento de algunas actividades industriales. En específico, habría reflejado una disminución significativa de la construcción y la atonía que habrían continuado presentando las manufacturas en esas regiones. Asimismo, la producción agropecuaria del norte y las regiones centrales exhibió una contracción importante debido, en parte, a las condiciones de sequía que han afectado a algunos de los principales estados productores de bienes primarios del país.

Adicionalmente, en esas regiones se observó un debilitamiento en ciertas actividades terciarias, como el comercio. En contraste, el sur habría registrado una expansión en su actividad, luego de la contracción observada en el trimestre previo. Se estima que este crecimiento se haya derivado de un aumento en el turismo, las manufacturas y la construcción. Esta última se mantiene en niveles elevados ante el avance que han seguido mostrando diversos proyectos de infraestructura pública.

Hacia delante, Banco de México anticipa que las economías regionales se expandan, a pesar de enfrentarse a un entorno complejo e incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento. Uno de estos desafíos es la posible disminución en la demanda externa, especialmente de Estados Unidos, donde podría ocurrir una desaceleración económica. Esto podría afectar particularmente a las entidades del norte y las regiones centrales que dependen en gran medida de las exportaciones, así como a aquellas que reciben flujos considerables de remesas o turistas de ese país, como ocurre en algunos estados de las regiones centro norte y sur.

Un reto adicional son los problemas de inseguridad pública, ya que los directivos empresariales continúan comentando sobre sus efectos sobre el funcionamiento de sus empresas en ciertas áreas del país. Otro desafío es la ocurrencia de eventos climáticos adversos que representen un riesgo para la actividad regional, como sucedió recientemente con la intensificación de las condiciones de sequía en diversas zonas agrícolas del país.

Empresas suizas en México buscan empoderar a las mujeres

Bajo el liderazgo de la Cámara Suizo-Mexicana, 22 empresas suizas firmaron los “Principios para el Empoderamiento de las Mujeres” impulsados por ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas, a la par de lanzar la 4ta edición de su programa de mentorías Mujeres Líderes, el cual ha sido reconocido por el Pacto Global como una buena práctica para promover la igualdad de género desde el sector privado.

Lourdes Colinas, funcionaria de Programas de ONU Mujeres México, destacó la importancia de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs por sus siglas en inglés) como un marco de trabajo que apoya a las empresas a fortalecer sus estructuras organizacionales para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. Asimismo, reconoció el liderazgo de la Cámara Suizo-Mexicana durante los últimos años para implementar acciones en favor de la igualdad de género e invitó a las empresas firmantes a ser ejemplo en sus sectores de lo que significa pasar de los principios a la acción para construir espacios más igualitarios e inclusivos.

En conjunto, las 60 empresas suizas afiliadas a la Cámara Suiza generan más de 55 mil empleos directos en el país, lo que convierte a Suiza en el 6° país con mayor Inversión Extranjera Directa en el país en 2024, y a México en el principal socio comercial de Suiza en América Latina, con un comercio bilateral de 4.6 mil millones de CHF (5.1 mil millones de dólares).

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum recibe Bastón de Mando de las Mujeres para cumplir agenda feminista

Primero programas para las pobres, las mujeres de la maquila y las mayores de 60 años Reunión de cientos...

Un ritual de reconocimiento de  mujeres en festejo por la llegada de  una mujer  a la presidencia

Olga Sánchez Cordero entrega el bastón de mando Donde le marcan agenda a la virtual  electa   Claudia Sheinbaum...

Cómo hallar la historia de las  activistas mexicanas y su incidencia en organismos internacionales: historiadora  Ana Lau Javen

Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México. 19 de junio 2024.- En la conferencia ““El archivo una herramienta para escribir...

Cuba: Mirar a quienes cuidan, mayoría mujeres, un reto de las políticas

Dixie Edith* SemMéxico/SEMlac, La Habana, Cuba, 25 de  junio, 2024.-  En la vida de las personas que cuidan...