Los Capitales| Son tiempos difíciles, pero no hay que perder el optimismo

Fecha:

Compartir:

Edgar   González Martínez                                             

SemMéxico, Cd. de México, 31 de diciembre, 2024.- La mayoría de los empresarios, trabajadores y organismos sociales entrevistados por este reportero, coincidieron en señalar que todo comienzo de año es conflictivo, pero este más, como atinadamente lo señala Consultores Internacionales, principalmente por “la combinación de factores internos y su interacción con un contexto global complejo, así como con una relación bilateral con nuestro socio comercial que sin duda será conflictiva”, factores que han sido decisivos en la construcción de las perspectivas económicas para 2025.

En el contexto global, el consenso apunta a que el PIB mundial se ubicará alrededor del 2.6% en 2024 y en torno al 2.7% en 2025; un desempeño que no admite otro calificativo que mediocre. Y peor aún es que no obstante el relajamiento de la política monetaria de EU y de México, ambos gobiernos aceptan que las perspectivas para la inflación, son peores para este año. En el ámbito de la geopolítica, los conflictos en Europa del Este y Oriente Medio continuarán generando incertidumbre. La latente amenaza de una escalada en las posturas beligerantes de las naciones en conflicto y sus potenciales repercusiones en los mercados de insumos, materias primas y energéticos, mantienen estabilidad frágil política global e incluso podrían exacerbarse al añadir en la ecuación el factor Donald Trump.

Nadie pone en duda que el resurgimiento del proteccionismo y el incremento de las tensiones comerciales perturbarán las cadenas de suministro, elevando los precios mundiales de los commodities, lo que amenaza directamente el crecimiento económico. Al respecto, Consultores Internacionales señala: “en cuanto a nuestro país, la situación es tanto o más compleja. Los escenarios internos y externos son poco optimistas. En el primer caso, la continuidad en la política económica del régimen gobernante —que hemos denominado “populismo de Estado”— ha desequilibrado las condiciones propicias para incentivar la inversión y el consumo. La inversión pública carece de orientación productiva y el gasto social con tintes políticos ha mermado las finanzas públicas. Nuestra perspectiva de crecimiento para 2025 se ubica entorno del 1.5%”.

En el exterior, la situación no es más halagüeña, especialmente con la previsible y francamente hostil postura que mantendrá el nuevo gobierno de Estados Unidos respecto a nuestra relación bilateral. Una guerra de aranceles no favorecerá a ninguno de los dos países; sin embargo, el impacto negativo sobre la economía mexicana será mayor debido al grado de dependencia no solo del comercio sino también de las inversiones. Y ni qué decir del otro conflicto, de la política migratoria de EU. La anunciada expulsión masiva de migrantes indocumentados puede de alguna manera afectar el flujo de remesas a nuestro país; perder esa fuente de ingreso sería de gran impacto. Así, es momento de cerrar filas en torno a nuestro país y, sobre todo, ver el futuro con optimismo: Feliz Año 2025..

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...