Los capitales| Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Cd. de México, 16 de julio, 2025.- Ahora que Claudia Sheinbaum está poniendo al pueblo mexicano en el primer lugar de sus políticas de gobierno y haciendo efectivo aquello “primero los pobres”, creemos que es el momento de ampliar la estrategia y desaparecer, de una vez por todas, el privilegio sindical de no ser objeto de auditoría por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT), que ha sido la forma que han utilizado líderes sindicales para amasar enormes fortunas. Por ejemplo, Alejandro Martínez Araiza, líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) tiene más interés en desarrollarse empresarialmente que como líder de los trabajadores.

Por supuesto, todo empresario que se respete, primero registra sus ideas comerciales ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), como lo hizo con aquello del acrónimo SNAC como marca, primero para desarrollar actividades económicas relativas a:

“Servicios de apoyo legal, en especial para temas de derecho laboral; servicios de información relacionados con la salud y la seguridad en el trabajo; educación, formación y capacitación; intermediación para asistencias personales; intermediación para servicios de salud; servicios de entretenimiento; actividades deportivas y culturales

Servicios jurídicos; servicios de seguridad para la protección de bienes y personas; servicios personales y sociales prestador a terceros para satisfacer “necesidades individuales”, todo ello en la clase 45 y también “cursos, capacitación, formación de actividades deportivas y culturales”, en la clase 41. Lo anterior, independientemente de las inversiones en Estados Unidos y accionista empresarial (como socio mayoritario del Hostal Apapacho, en el Centro Histórico) y ahora lo veremos en su faceta como titular de marcas que utiliza a su sindicato para hacer negocios.

En otras palabras, utiliza las herramientas empresariales y de registros para las empresas, como son los derechos de marca, para realizar los servicios que, se supone, presta el sindicato que regentea a cambio de la cuota sindical. Todo ello, es de suponerse, por si a alguien se le ocurriera destituirlo, ya tendría la marca registrada para pelear en tribunales los derechos. ¿En qué estaba pensando la gente del IMPI, que hoy encabeza Santiago Nieto, que le mantiene ese registro?

Pero no sólo eso, existen 16 registros activos de marcas que ostentan los derechos de uso comercial por parte de Alejandro Martínez Araiza, 10 registrados y 6 en trámite. Entre ellos hay 3 registros activos de la marca SNAC que han sido solicitados y aprobados bajo los expedientes 2760747, 2760750 y 2551411. Además, 2 registros de aviso comercial o slogan “TRANSFORMANDO VIDAS PARA EL BIEN COMÚN”, que Martínez Araiza ha utilizado para enviar mensajes a sus agremiados.

También figuran con la titularidad de Martínez Araiza otras versiones de marcas vinculadas al Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), como PLIIS, con el expediente 2291204, y que corresponde a la plataforma de servicios para agremiados, como salud, funerarios o boletos para el cine. También se registró SXI SECCIÓN XI, con el expediente 2294030, donde Martínez Araiza es el director de la Sección XI de la Federación de Trabajadores de la CDMX en la CTM. Todo esto indica que Martínez Araiza ha explotado comercialmente los derechos de difusión y promoción de diversos temas sindicales.

Nuestro personaje también figura como titular de al menos 9 registros adicionales relacionados directamente con el sector de hospedaje, restaurantero, servicios de Spa y gestión de oficinas para negocios, pues registró las marcas: PANDORA, Natural Market, Casa Frida; así como marcas de coctelería, PINK GIN TONIC y GINNA, elaboradas a base de ginebra. ¿Sabrán los trabajadores del SNAC en qué se invierten sus cuotas sindicales?

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...