Edgar González Martínez
SemMéxico, Ciudad de México, 3 de febrero, 2025.- Sin importar los compromisos legales que acarrea una acción unilateral al desconocer el TLC, el presidente de EU antepuso los intereses de su país a cualquier documento firmado y ratificado por los anteriores presidentes y legisladores de los tres países. Para actuar en ese sentido, Trump señala que su país está siendo atacado por indocumentados (para él todos son criminales) y el ingreso de drogas (principalmente fentanilo) a su país. Cabe destacar que los empresarios de EU tienen años, décadas, de contratar a indocumentados, y respecto a la droga, desde hace muchos años ha sido el peor dolor de cabeza de una buena parte de los ciudadanos norteamericanos que rechazan las drogas. Entonces, ¿cuál es el problema?
El problema es el enorme déficit comercial y financiero de EU, que cada vez crecen más y más. El déficit comercial crece por la ineficiencia productiva de Estados Unidos. Desde hace muchas décadas, el gobierno estadunidense no ha hecho nada por hace eficiente su industria. Su último gran logro fue hacer aviones comerciales al crear la Boeing. Pero poco les duró el gusto pues Europa decidió hacer sus propios aviones, los llamados Airbus, quitándole la Boeing un enorme mercado. Y antes, quebró la industria automotriz, cuando Japón puso de moda los autos compactos. Hoy, EU no produce nada para exportar. Bueno, algunos softwares. Y estos son los principales problemas. Ni México ni Canadá le compran nada. Y no le compran nada porqué en el caso de México no requiere nada.
Y respecto al déficit financiero, este ha crecido desde el momento en que la sociedad de ese país se convirtió en el principal consumidor del mundo. Ante la falta de ingresos por una ineficiente industria, echaron a andar la maquinita de hacer dólares, abultando la deuda externa al grado que hoy tiene deudas con casi todo el mundo. Al parecer, ya se dieron cuenta del enorme problema que tiene su país, y con Trump han iniciado una nueva-vieja estrategia: proteger su industria, cerrando fronteras e imponiendo altísimos aranceles. Los primeros que habría que sacrificar era a sus “socios” comerciales, y los sacrificó, haciendo honor a aquella vieja, pero reveladora frase: Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses.
El gobierno estadunidense, desde hace décadas, se ha dedicado a hacer guerras para obligar a los países del mundo a que se integren y formen parte de su hegemonía. Creó un ejército poderoso, pero no para cuidar sus fronteras, sino las fronteras de sus aliados en el mundo. Durante años han producido armas y balas, que les permitan imponer su democracia. Descuidando su industria. ¿Sabe usted cuantos trenes bala tiene EU? Ninguno; cuando hay países en Europa que tienen 2 o 3 trenes bala.
Y una vez conociendo el origen del problema de EU, ¿cuál es la finalidad, Presidenta Claudia Sheinbaum, de imponerle aranceles a ese país?. ¿Proteger nuestra industria? ¿Cuál industria, si lo que México vende a EU es, principalmente, alimentos? No, presidenta Sheinbaum, dedique todo su esfuerzo en hace más eficiente la producción de alimentos. Diseñe un buen sistema de irrigación nacional; tenemos la tierra, el sol y nuestros campesinos. México es un país tropical, con un clima ideal para muchos productos, e inclusive en el árido norte del país, se pueden plantar infinidad de árboles frutales. Deje a Trump a un lado. No se pelee. No le imponga aranceles. Como dicen los jóvenes “dele el avión”. Por supuesto, debemos hacer todo a nuestro alcance para evitar que la droga pase por nuestra frontera. Y Respecto a los indocumentados, a los nuestros habrá que ayudarles a ingresar a EU en forma legal, y a los de otros países, no dejar que transiten libremente por nuestro país.
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712