Los Capitales | Trump sigue redefiniendo el perfil económico del mundo

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de agosto, 2025.- Ayer, el presidente Donald Trump advirtió que impondrá restricciones a las exportaciones y más aranceles a los países que apliquen impuestos digitales. Al mismo tiempo, escaló su intervención en la Reserva Federal al anunciar la remoción de la gobernadora Cook; esta decisión presionó inicialmente a la baja al dólar y elevó los precios de los Treasuries, impulsando al euro (+0,3%) y al yen. Sin embargo, posteriormente el billete verde recuperó terreno.

El telón de fondo monetario lo marcaron mensajes prudentes de oficiales de la Fed y datos económicos mixtos. Los precios de los energéticos subieron mientras se acumulaban titulares de comercio y seguridad nacional, con impacto en cadenas de suministro, tecnología y transporte internacional.

En EU la atención se centró en la Fed y en la curva de rendimientos. John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, reiteró que los responsables de política deben ser cautos al usar estimaciones de la tasa neutral. Señaló que las tendencias que sustentan un nivel neutral bajo “están lejos de haberse revertido”. No comentó sobre el panorama de tasas ni de la economía durante su intervención en Ciudad de México.

Lorie Logan, de la Fed de Dallas, insistió en que la comunicación del banco central debería reflejar la diversidad de opiniones y no sobre ponderar la mediana. Añadió que las revisiones periódicas permiten un aprendizaje sistemático y que, a largo plazo, el balance debería concentrarse en Treasuries. Según Logan, responder a picos de demanda de reservas de corto plazo sería “receta para un balance siempre expansivo”. Agregó que EE. UU. aún tiene margen para reducir reservas y destacó el uso del Standing Repo Facility a finales de junio, anticipando un patrón similar en septiembre.

De acuerdo con analistas financieros de ATFX LATAM, en el mercado de dinero, el Tesoro adjudicó 82.000 millones en letras a tres meses con rendimiento de 4,10 por ciento y bid-to-cover de 3,07. Colocó también 73.000 millones en seis meses al 3,915 por ciento con bid-to-cover de 3,36. La Fed presentó posturas por 3.600 millones en 3M y 3.200 millones en 6M. Además, 23 contrapartes tomaron 47.567 millones en la operación de Reverse Repo. La tasa efectiva de fondos federales se mantuvo en 4,33 por ciento y la SOFR subió a 4,36 por ciento.

En datos económicos, las ventas de viviendas nuevas de julio se ubicaron en 652.000 unidades, superando el consenso (630.000), aunque con variación mensual de -0,6 por ciento. El dato previo fue revisado al alza a +4,1 por ciento. El Chicago National Activity Index marcó -0,19 (vs -0,11 esperado) y el índice manufacturero del Dallas Fed cayó a -1,80 (vs -1,7 esperado y 0,90 previo). Los indicadores de sentimiento reflejaron una postura positiva: el Fear & Greed en 61/100 (codicia) y el índice cripto en 47/100 (neutral).

El mandatario declaró que “los aranceles pueden detener guerras”, que Europa ofrecerá “garantías de seguridad significativas” y que cerrará un eventual acuerdo tras una reunión entre Putin y Zelenskiy. Afirmó que ha hablado con Putin recientemente sobre misiles y armamento nuclear, y reiteró que “no se puede permitir la proliferación nuclear”.

Pero, el mercado navega un frágil equilibrio entre la expectativa de un recorte de la Fed en septiembre y un shock político que reintroduce primas de riesgo. La intervención del Ejecutivo en la Fed y en corporativos, junto con la amenaza de aranceles en múltiples frentes, elevan la incertidumbre regulatoria y comercial. Un recorte de 25 pb por la Fed, curva empinándose con caída en el tramo corto, dólar volátil con sesgo mixto intradía y tecnología defensiva como refugio. Con riesgos en una inflación sorpresiva, ampliación de aranceles y deterioro en gobernanza y oportunidades en diferenciales en semiconductores, valor relativo en eurozona tras IFO y Asia ex-Japón beneficiada por estímulos y flexibilización inmobiliaria en China.

Y como lo señala Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM, la tendencia de fondo sigue siendo de desaceleración moderada con apoyo monetario, pero sujeta a choques políticos y comerciales que demandan gestión activa, selectividad sectorial y lectura precisa de flujos en cada sesión.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Encuentran sin vida a excandidata de Morena a la alcaldía de Zitlala 

Lidia Tehuitzin Guillermo y su esposo sufren fatal accidente Ella formaba parte del equipo del dirigente estatal de Morena Manuel...

Denuncia personal docente de Guerrero pago con cheques sin fondos

Protesta personal docente ante oficinas de la SEG Sin validez los cheques que recibieron el pasado 21 de julio  Salvador...

MUxED | Los desafíos de las profesoras de educación básica durante la menopausia

El climaterio y la menopausia presentan desafíos significativos para las profesoras en México, afectando su rendimiento físico, cognitivo...

Gaza: El mundo debe exigir cuentas por los asesinatos de periodistas

La dependencia que vela por los derechos humanos afirma que el asalto del lunes al hospital Nasser, que...