Los cuerpos indeseables de Corimexo

Fecha:

Compartir:

Textura violeta

Textura violeta

Drina Ergueta

Drina Ergueta

SemMéxico, 20 septiembre 2016.- ¿Por qué usted o yo no somos modelos Corimexo? Al margen de que queramos o no serlo, ¿por qué desde esta empresa boliviana no se nos ha propuesto desnudarnos y exponernos sobre los muebles que fabrica, cien por ciento de cuero, mientras nos filman para un spot publicitario?

En Bolivia se ha generado una polémica por la creación de un spot publicitario donde una modelo se desnuda y de manera lasciva se restriega sobre los muebles que se ofertan. La agrupación feminista Mujeres Creando ha iniciado una demanda por violencia machista psicológica y mediática tanto a la empresa como al publicista y, además, ONUMujeres entre otras organizaciones, como la Defensoría del Pueblo, se han pronunciado ya que se vulnera la Ley boliviana 348 contra todo tipo de violencia hacia la mujer. 

Preguntaba, ¿por qué usted o yo no somos modelos Corimexo? La respuesta es obvia, dirá la mayoría y sutilmente, sin palabras, también nos lo dirá el espejo. Un espejo que traduce categorías aprendidas socialmente, ideologías normalizadas a tal punto que creemos que no miente. Frente al espejo escuchamos sólo lo que aprendimos a oír.

Se trata de una ideología que nos dice, por ejemplo, que los cuerpos indígenas, de manifiestamente gays, lesbianas o trans, los subidos de peso o los de personas envejecidas (mayor de 35 años) son indeseables. También dice que son inmirables, como intocables, los cuerpos enfermos, deformados o incompletos. Es, en otras palabras, la ideología patriarcal, que además es racista, es homofóbica, gordofóbica , gerontofóbica y que sobre belleza aplica la eugenesia, la que establece en su momento histórico lo que es hermoso o no.

Bajo estos cánones, el cuerpo masculino no es indeseado si también está “bien formado”, aunque tiene menos exigencias; sin embargo, en esta publicidad es innecesario exponerlo ya que el público al que se dirige el spot, y que incluye mujeres, es masculino. Es para el disfrute de hombres y para instruir a las mujeres sobre lo que es un cuerpo socialmente considerado perfecto o hermoso, deseado, ideal. Obviamente, lo último que mira quien ve es el mobiliario.

Aprendan, señoritas, a modelar y mantener la figura; niñas, a soñar con protagonizar el anuncio; señoras, a quitar esa celulitis, arrugas y grasas. Y quien no pueda, que pague por cirugías, que se preste dinero de ser preciso, que convierta su imagen en un motivo de crisis de inseguridad constante.

Se dice por ahí que el desnudo no es malo, se pone de ejemplo el arte y sus modelos. Por supuesto que el desnudo es bello, el problema está en que mayoritariamente sólo son aceptables ciertos desnudos, no de cualquier cuerpo. Por otra parte, respecto al arte, ¿por qué será que a lo largo de la historia la mujer ha sido sólo modelo y no pintora? No es por falta de talento; pero este es otro tema y no nos desviemos.

La imagen es, en sociología, un elemento más a la hora de establecer las desigualdades económicas y sociales. Se le llama “capital erótico” (acuñado por Catherine Hakim) a la unión de belleza física, atractivo sexual, cuidado de imagen y habilidades sociales. Tenerlo contribuye a una mejor valoración y a un ascenso social. En efecto, la última modelo de Corimexo aprovechó su capital erótico para hacerse de un capital a secas.

El uso de un tipo de cuerpo y no de otros, diversos en formas, colores, tamaños y género no es gratuito, no es casual, no es cuestión de si es bonito o feo, es el reflejo de un poder de un género y clase y raza… sobre otro, que se traduce en la imposición y consolidación de una forma de pensar, y de creer que gusta, y de actuar en consecuencia.

No se usa el cuerpo regordete de alguien que se sienta a mirar la televisión, el de una señora cuarentona con su libro, de una pareja anciana que se hace carantoñas, el de niños y niñas que saltan y prueban que son muebles duraderos… no, esta publicidad usa a una joven que pondrá calientes a muchos, una trama básica y 100% machista. Si quisieran hacer una publicidad transgresora podrían haber utilizado cuerpos “indeseables”.

Todos los cuerpos son bellos y mientras no haya un convencimiento de ello, mientras se explote solo un tipo de imagen para placer de un género privilegiado en la sociedad (el masculino), mientas se acentúe así la discriminación, la cosificación y la violencia contra el otro género, mientras se desprecie a otro tipo de personas que no cumplen las categorías para ser bellas, toda iniciativa de sanción y repudio a este tipo de anuncios es necesaria y bienvenida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tras la puerta del poder| Sheinbaum pide indagar vínculos de Zedillo con narcos… y abre una peligrosa puerta contra AMLO

Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Ciudad de México, 2 de mayo, 2025.- En su gran enojo contra el expresidente Ernesto Zedillo, la...

Los Capitales| Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

Edgar Gonzalez Martinez SemMéxico, Ciudad de México, 2 de mayo, 2025.- La crisis mundial que se detona con las...

E.U. rechazara visas a mujeres embarazadas mediante el turismo de parto

El Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez publicó un mensaje en su cuenta oficial de Facebook...

Bellas y airosas | 30 de abril, volver a ser niña

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 30 de abril, 2025.- Todas éramos niñas que lucían uniforme de cuadritos rojos...