Los empeños de una casa, conversatorio sobre Juana Inés de la Cruz

Fecha:

Compartir:

  • El compositor José Enrique González hablará sobre su ópera, recién concluida, que está basada en la obra teatral
  • Recuerdan a la Décima Musa a 330 años de su muerte

Redacciób

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de abril, 2025.- El conversatorio Los empeños de una casa: charla con el compositor José Enrique González Medina a 330 años de la muerte de Sor Juana Inés de la Cruz, se realizará el 11 de abril a las 13 horas y será transmitido por el canal de YouTube del CENIDIM.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM).

En el marco del Ciclo Sonidos y Siluetas, conducido por Elena Kopylova, investigadora del CENIDIM, la charla contará con la participación del compositor mexicano José Enrique González Medina.

A propósito de los 330 años de la muerte de Sor Juana Inés de la Cruz, también conocida como la Décima Musa, González Medina hablará sobre su ópera, recién concluida, que está basada en la obra teatral Los empeños de una casa, de Sor Juana. Entre los temas principales estarán el estilo y la estructura de la ópera, los retos de un compositor moderno al escribir sobre un argumento barroco y el cómo una obra antigua se adapta a nuestro tiempo.

A través de esta actividad, el CENIDIM continúa su labor de investigación y difusión del patrimonio musical mexicano, poniendo especial énfasis en recuperar y valorar las aportaciones de las mujeres que han enriquecido nuestra historia cultural, científica y artística.

Además, con esta charla, el centro de investigación se suma a los homenajes que conmemoran la trascendencia histórica y cultural de Sor Juana Inés de la Cruz, figura emblemática de las letras hispanoamericanas, cuyo legado continúa vigente y significativo.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...