Los gobiernos progresistas se han robado la materialidad sexual de las mujeres denuncia la Alianza Internacional de Mujeres Feministas

Fecha:

Compartir:

En México no se ve la explotación reproductiva plantea Claudia Espinosa Almaguer

La legalización de la prostitución y la venta de vientres de alquiler es esclavitud sostienen

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de junio, 2024.- Actualmente está totalmente desdibujado el eje claro que había entre la izquierda y la derecha, este ya no existe y la llamada izquierda tampoco existe ahora se llama progresista  y desde ahí empujan políticas que violan los derechos de las mujeres, no las tratan como sujetos de derechos sino como mercancía y aprueban la venta de alquiler de vientres como altruista como en el caso de Cuba y aprueban el ejercicio de la prostitución como alternativa de supervivencia para mujeres inmigrantes como en España.

Se señaló en el último Space de X de La Alianza Internacional de Mujeres Feministas (IMF) “Panorama político mundial ¿Cómo nos afecta a las hispanohablantes?” para analizar como la acciones europeas afectan a América Latina conducido por la  abogada mexicana Mar Grecia Oliva Guerrero, en la que participaron líderes feministas que presiden organismos de España, Colombia y México.

También fue un llamado a las mujeres a no permitir retrocesos, a incomodar a los gobiernos, a no bajar la guardia.   

Debatieron sobre como las políticas europeas como la de España representada por Irene Montero repercuten en los países de América Latina como en Colombia presidida por Gustavo Petro que al inicio se vio como un triunfo del pueblo, un gobierno de izquierda que ahora se viste de progresista y ha ido en contra de la materialidad sexual de las mujeres a favor de la política trans y a aprobar la prostitución como trabajo sexual.  Como Alemania que  lo legalizó en 2002 e incluso cobra impuesto por ello, lo que es una forma de esclavitud al igual que el alquiler de vientres.

La IMF sostiene que el sujeto político feminista son las mujeres y que sustituir la palabra por todos, todas, todes es misoginia también están en contra de la explotación sexual, que constituye la pornografía, la prostitución y la trata.  

El feminismo no es de izquierda ni de derecha

Nuria González López presidenta de la Asociación Internacional Pro Derechos Humanos L’Escola A.C, una voz que incómoda en España, como señaló Mar Grecia,  expresa que la agenda está muy perdida y que la gente cree que los subsidios dependen de su voto.

En el tema de la prostitución se dan la mano la derecha y la izquierda, lamenta que la izquierda ha desistido de cualquier política feminista porque ya no le es rentable, y ahora resulta que Vox, el partido político de derecha se encuentra defendiendo la violencia de género porque la izquierda ha dejado ese espacio. La verdad las mujeres nos hemos quedado huérfanas de cualquier tipo de voto, acota.

Al respecto mencionó que la ministra de Italia Giorgia Meloni recomendó en la reunión del G7 borrar la palabra “aborto”, mientras que por otro lado está en contra del cambio de identidad  de género.

Expresa que existe una confusión el no saber a qué corresponde la izquierda y la derecha esta manifestación contra la causa feminista, por ahí se asomaba el feminismo de  moda como producto y se pensaba podría empezar a permear los derechos de las mujeres pero la verdad las bandas progresistas han dejado atrás las causas de las mujeres.

Para Nuria González López el feminismo es supervivencia, no cree en partidos feministas pero considera que el feminismo debe estar en todos los espacios donde se tomen decisiones por encima de cualquier agenda y se necesita la complicidad de muchas mujeres. 

Asegura que ni la izquierda ni la derecha representan a las mujeres y exhorto a  incomodar en la demanda de los derechos de las mujeres en todos los niveles.

También refirió que las feministas incomodan cuando protestan cuando hombres quieren ser padres y van a Cuba para alquilar un vientre al que llaman alquiler solidario.

La ocupación absoluta de los hombres en los espacios de las mujeres

Para Claudia Espinosa Almaguer la abogada penalista mexicana, catedrática,  refirió que las políticas en  todos los países repercuten en todo el mundo. Considera que hay un dolo en quienes toman las decisiones mercan con la idea del sometimiento sexual y reproductivo de las mujeres a nivel internacional.

Mencionó que México suele tomar los cambios jurídicos que suceden en España y este país ha dejado de ver la explotación reproductiva. Mencionó que por ejemplo una pareja puede vacacionar y comprar un niño en México se lo lleva a España y lo registra, y eso es una compra, es esclavitud. En España se hacen de la vista gorda y en Sinaloa y Tabasco, estados de México, no se persigue la venta como trata, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo permite.

Al respecto, Claudia Almaguer señala que también en México después de las elecciones del 2 de junio la izquierda ya tuvo su funeral, y también se da la explotación de identidad. ¿Qué podemos esperar cuando en San Luis Potosí y otros estados del país como Michoacán las autoridades electorales permitieron que hombres se registraran como candidatos en posiciones de mujeres porque se autoadscribieron como mujeres?.  

Entonces señala “ser mujer ya no es una realidad material sino es un sentimiento” es la ocupación absoluta de los hombres en los espacios de las mujeres. Se les permite a los hombres robarse las candidaturas, pero no se sienten mujeres cuando hay violencia feminicida.  También critico que se acepta a los hombres homosexuales pero no a las lesbianas, en este parámetro de Arco Iris no existen.

La gran decepción el gobierno de Gustavo Petro

Sandra Ramírez abogada, académica, activista feminista colombiana de la  Corporación Mujer Feminista Defiende y Muévete e integrante de la de la Alianza Internacional de Mujeres Feministas, Capitulo México y Colombia, señaló que se ha borrado la materialidad sexual de las mujeres. Cuando llego el gobierno de izquierda a Colombia se vio primero como un triunfo del pueblo, pero ahora se quiere pasar como progresista y en dos años ha querido borrar la materialidad sexual de las mujeres con los conceptos trans.

Esperábamos cambiar el  paradigma de ser un país que ha vivido el conflicto armado más largo en América Latina que es el caldo de cultivo que propicia la violencia contra las mujeres.  Pero resulta que Gustavo Petro ha copiado las formas de Podemos y de Irene Montero al crear un Ministerio de la Igualdad de las Mujeres que nos vende como si fuéramos producto en una transacción comercial al sostener la política pública de las actividades sexuales pagadas lo que es una esclavitud.  

Mencionó que el partido Podemos de España ha integrado a todos los países que se dicen progresistas, entre ellos a Colombia pero sus políticas no tienen nada que ver con los derechos de las mujeres. También denuncian que en Colombia si no aceptan su política  trans no hay recursos para las organizaciones feministas.   

También expresa que el feminismo es feminismo, no es de izquierda ni de derecha nació de la necesidad de tener espacios las mujeres porque los hombres son expertos en servirse del trabajo de las mujeres en todos los puntos de la historia y a la hora de reivindicarnos darnos una patada y sacar, ha señalado.          

Martha una participante cubana residente en España narro como un gobierno que se dice revolucionario viola los derechos de las mujeres con el llamado alquiler de vientres altruista, que les pagan de 200 a 300 dólares para que una familia  tenga para comer algún tiempo,  y con las cárceles para prostitutas llamadas “jineteras” porque no tienen para sobornar al guardia de turno o no tienen relación con algún funcionario. 

Cabe recordar que en 2023 la fundación de la Alianza Internacional Feminista de Mujeres (IMF) constituyó una labor de colaboración entre países de Latinoamérica y Europa con una agenda concreta destinada a denunciar entre otras cosas la explotación sexual que constituye la pornografía, la prostitución y la trata, la explotación reproductiva de los vientres de alquiler, la violencia feminicida prevalente en las regiones y el ataque sistemático dirigido a desaparecer a las mujeres como sujetas de derecho de los instrumentos jurídicos interiores y convencionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

La agenda de la igualdad, elemento más importante de la paridad: CIM

Colocar la responsabilidad de las mujeres en asumir la agenda de igualdad, es el elemento más importante de la paridad, señaló la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), Alejandra Mora, quien recordó que las mujeres en los puestos de decisión son las “herederas de una estafeta, de construcción milenaria y no puede ser que lleguemos y se nos olvide esa responsabilidad histórica”.

Se incrementar el PIB al igualar la participación de las mujeres y hombres

En México se desperdicia un enorme potencial de talento de las mujeres a pesar de que estudios internacionales afirman que igualar la participación femenina con la masculina podría incrementar el PIB per cápita en un 22 por ciento.

Llaman a denunciar suplantación en candidaturas, en el mes del orgullo LGBTTTIQ+

Acudir al Estado de Derecho para denunciar la suplantación de la comunidad LGBTTTIQ+ en un cargo de elección popular fue la recomendación de las consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala y Rita Bell Vences.

Demanda cese violencia contra la comunidad LGBTQI+ en Querétaro

Tras denunciar públicamente a la secretaria de Cultura de Querétaro, Marcela Herbert Pesquera, por discriminación por orientación sexual e identidad de género, Sheila Caballero gestora cultural y quien fue despedida como responsable del Centro de las Artes, inició diálogo con el gobierno con la petición de que cesen las violencias por identidad de género en dicha dependencia.