Una Alianza histórica para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas
Alejandra Mora Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres: las mujeres deben ocupar el lugar que les corresponde en la agenda pública.
Libertad López
SemMéxico, Washington , 6 d agosto, 2025.- La Sociedad Interamericana de Prensa SIP y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA firmaron un convenio para fomentar la participación de mujeres en el periodismo en América Latina y el Caribe e impulsar en los contenidos mediáticos la igualdad de género.
La del acuerdo de cooperación sucedió aquí el día de ayer, Martha Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana OEM representó a México, ella presidió la Comisión de Género de la SIP por más de 4 años e impulsó hace 5 años el Consejo Editorial de Género de la OEM, empresa con 42 marcas editoriales y la única en México que designó en 2024 una editora de género.
Alejandra Mora Mora, secretaria ejecutiva de la CIM, una jurista, feminista investigadora, política costarricense y activista destacó que seguimos sumando alianzas por la igualdad, trabajando junto a medios y periodistas para que las historias, derechos y liderazgos de las mujeres ocupen el lugar que les corresponde en la agenda pública.
Mora Mora traerá esta noticia en el marco de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL que inicia el 11 de agosto. Ella trabaja por los derechos humanos de las mujeres e inició sus labores como Secretaria Ejecutiva de la CIM/OEA el 16 de agosto de 2019.
Mora Mora escribió en su FB que “firmamos una alianza para impulsar en todos los medios la igualdad de género. ¡Una nueva alianza! un acuerdo de cooperación entre la @CIMOEA y la Sociedad Interamericana de Prensa.
Ella explicó que esta alianza es para impulsar la igualdad de género en los medios, fortalecer la libertad de prensa y combatir la desinformación de género en las Américas.
Los puntos clave del acuerdo: capacitarán a periodistas en enfoque de género y liderazgo femenino; crear un premio exclusivo para mujeres periodistas y busca mayor inclusión y representación de las mujeres en los medios
Esta alianza unirá el liderazgo de la SIP, que reúne a decenas de medios en las Américas por la defensa de la libertad de expresión con la trayectoria de la Comisión Interamericana de Mujeres órgano histórico en la promoción de los derechos humanos de las mujeres, da un paso adelante.
Juntas desarrollaran acciones como un premio anual de periodismo en igualdad de género, programas de formación regional para periodistas, diálogos públicos, campañas para visibilizar las voces de las mujeres e iniciativas para combatir la desinformación de género en todas sus formas.
Acuerdo por la igualdad
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA firmaron un convenio para fomentar la participación de mujeres en el periodismo en América Latina y el Caribe.
Objetivos concretos
El acuerdo establece una alianza estratégica para impulsar la capacitación con enfoque de género, promover contenidos más inclusivos en los medios y fortalecer el liderazgo de las mujeres periodistas. También contempla la posible creación de un premio exclusivo para destacar su labor.
Capacitación y colaboración
Ambas organizaciones desarrollarán talleres, intercambiarán información y participarán en eventos conjuntos para avanzar en estos objetivos. Se priorizará la formación de periodistas en temas de igualdad, diversidad y representación equitativa.
Un paso frente a los retrocesos
El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, destacó que este acuerdo responde a la creciente preocupación por el retroceso de derechos en la región. Señaló que el periodismo debe dejar de ser solo testigo y convertirse en motor de cambio social.
Respaldo institucional
La firma del acuerdo se realizó en la sede de la OEA en Washington, con la presencia del secretario general Albert Ramdin y representantes de medios y organizaciones de la región. Todos coincidieron en la urgencia de actuar para construir medios más justos e inclusivos.
Igualmente Stuart Savage dijo que así colegas de la OEA, de la SIP y representantes de medios de comunicación de la región, seguimos sumando alianzas por la igualdad, trabajando junto a medios y periodistas para que las historias, derechos y liderazgos de las mujeres ocupen el lugar que les corresponde en la agenda pública.