Los procesos legislativos deben estar basados en análisis y no en consignas, Patricia Mercado Castro

Fecha:

Compartir:

  • Celebra resolución de la SCJN sobre Plan B

Elda Montiel

SemMexico, Ciudad de México, 9 de mayo 2023.- Las reglas para los procesos legislativos no son meros formalismos sino la posibilidad de tomar decisiones basadas en el análisis y no por consigna, por eso es tan significativo para nuestra democracia la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al invalidar la primera parte del Plan B expresó en tribuna la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado Castro.

En sesión de la Comisión Permanente la legisladora precisó que la Corte refrenda el derecho de las minorías parlamentarias a discutir, a proponer y a ser incluidos en la toma de decisiones. 

Por lo que para el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano es motivo de certeza que el Alto Tribunal reafirme los principios de legalidad, representatividad y democracia deliberativa.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó una decisión de primera importancia para nuestra democracia, que es la defensa de los derechos de las minorías políticas en este Congreso de la Unión, minorías que además representamos millones de personas, millones de personas también parte del pueblo de México” afirmó al iniciar su participación en tribuna.

Reconoció que si existe la necesidad de una reforma electoral profunda pero construida en consensos para que las reglas del juego sean reglas de todas y todos, porque finalmente son las que harán y han hecho posible que las minorías se conviertan en mayorías, y las mayorías en minorías para la vida democrática y la diversidad de posiciones. 

Resolución de la SCJN

La SCJN invalidó el primer decreto de las reformas político electorales que modifica las Leyes Generales de Responsabilidades Administrativas y de Comunicación Social.

La Corte resolvió, desde el 2008, que el procedimiento legislativo definido en la Constitución es la base del régimen democrático y no un mero formalismo. El órgano legislativo debe observar  y proteger los principios de legalidad, representatividad y democracia deliberativa e informada, así como los derechos de las minorías parlamentarias.

Las y los legisladores  determinaron que no se cumplieron los requisitos señalados en el Articulo 71 constitucional para que fuera considerada una iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo Federal, por lo que debió tramitarse como una iniciativa ordinaria.

Se violó el Artículo 72 constitucional al no cumplir con los reglamentos de las Cámaras de Diputados/as y Senadores/as para el trámite de iniciativas ordinarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...