Los sistemas de cuidados deben discutirse desde una dimensión política: Antonia Orellana desde la XV Conferencia Regional

Fecha:

Compartir:

  • La provisión de los cuidados debe discutirse desde una dimensión política, en los principios de lo público, de lo universal, de lo intersectorial e interseccional de forma interrelacionada. 

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 9 de noviembre del 2022.- En el marco de la inauguración de la XV Conferencia Regional de la Mujer en América Latina y el Caribe, Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género de Chile celebró que se discuta la necesidad de una sociedad del cuidado, que estuvo en el abandono, y cuyas consecuencias se hicieron evidentes con la pandemia del Covid-19. Donde también se hizo la entrega de la presidencia de la Conferencia que mantuvo Chile durante tres años.

La provisión de los cuidados debe discutirse desde una dimensión política, en los principios de lo público, de lo universal, de lo intersectorial e interseccional de forma interrelacionada.  

Antonia Orellana recordó que la primera Conferencia de la Mujer a nivel global, ocurrió en nuestro continente, en la Habana en 1977. En ese tiempo el Cono Sur enfrentaba dictaduras crueles al igual que buena parte Centro América también, y a su vez, conflictos armados, civiles.

En 45 años se ha avanzado, dijo y mencionó lo expresado por la feminista, clave en el movimiento democrático de Chile, ya fallecida, Paulina Weber del Movimiento por la Emancipación de la Mujer Chilena, que no se podía negar el mérito de haber llegado hasta este punto, lo que es prueba de que podemos transformar la realidad y no nos debemos detener. 

Chile prepara, al mando del gobierno del presidente Gabriel Boric, la construcción de nuevos centros comunitarios de cuidado, 40 distribuidos en nuestras 16 regiones. El próximo año y luego de un proceso de diálogo social que esperemos desborde los tradicionales enfoques del tripartidismo que excluye muchas veces a las mujeres y cuidadoras informales, sino integrando toda la diversidad que cumple y provee cuidados, vamos a ingresar al congreso el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Cuidados en nuestro país.

Se dijo consciente de que va a demorar una década construir un sistema nacional de cuidados, por eso la importancia del debate de la XV Conferencia relativos a los pactos sociales, fiscales, políticos, económico que son necesarios para crear sistemas de cuidados sostenibles, integrales, universales, con enfoque interseccional y que responda a las mujeres en toda su diversidad.

Enfatizó que, en conjunto, desde la diversidad de los países desde sus departamentos de Relaciones Internacionales desde los grandes éxitos y a veces, también, pequeños fracasos se irá avanzando en el posicionamiento de las mujeres en todo el mundo.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...