Los sufragios de hombres y mujeres en prisión preventiva  y de personas con limitaciones físicas que votaron en domicilio llegaron a INE 

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez 

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de mayo,  2024.- El 85 por ciento de las 31 mil personas en prisión preventiva en el país ya ejercieron su voto, al igual que el 86 por ciento de las 3 mil 445 personas con limitaciones físicas que ejercieron su voto en la modalidad de tipo postal en domicilio, sufragios que ya recibió el Instituto Nacional Electoral (INE).

El proceso de escrutinio y cómputo de las decisiones tomadas por ciudadanas y ciudadanos en las modalidades del Voto de Personas en Prisión Preventiva (VPPP) y del Voto Anticipado (VA) se realizará el domingo 2 de junio en las Mesas de Escrutinio y Cómputo integradas por la ciudadanía, que se instalarán en los Distritos Electorales Federales.

El INE precisó que en el marco del proceso electoral 2023-2024, del 6 al 20 de mayo pasados se efectuaron ambos ejercicios electorales, con los que el Instituto buscó maximizar y garantizar los derechos político-electorales de grupos específicos de la ciudadanía mexicana en situación de vulnerabilidad.

Las personas que se encuentran privadas de su libertad en los centros penitenciarios del país pero que tienen el derecho de ejercer su voto en virtud de que no cuentan con sentencia de autoridad judicial inscritos fueron 30 mil 391 a los que se sumaron 556  556 con posibilidades de votar, 551 derivado de las resoluciones favorables en juicios para la protección de los derechos político- electorales, interpuestos en contra de la improcedencia de sus solicitudes, y cinco más por ajustes de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

Fue así como dos mil 203 mujeres y 24 mil 366 hombres emitieron su sufragio en 214 centros penitenciarios ubicados en 31 entidades del país (con excepción de Yucatán), siendo ocho las entidades las que obtuvieron porcentajes de participación superiores a los 90 puntos: Durango, con 94 %; Estado de México y Oaxaca, con 93 %; Jalisco, con 92 %; Coahuila, Nayarit y Quintana Roo, con 91 %, y Tlaxcala, con 90 %.

Asimismo se promovió ante las autoridades de los centros penitenciarios la posibilidad de que al interior se transmitieran los debates presidenciales para que la ciudadanía emitiera su voto informado y razonado. Hasta ahora, las Juntas Locales Ejecutivas informaron que los ejercicios celebrados el 7 y 28 de abril se reprodujeron en los centros correspondientes a 26 entidades.

El INE maximizó y garantizó el derecho a votar de la ciudadanía que, por alguna limitación física o discapacidad, está imposibilitada para acudir a su casilla el próximo 2 de junio, día de la Jornada Electoral.

De las 4 mil 2 personas que tuvieron la posibilidad de ejercer su derecho político-electoral al sufragio en el Voto Anticipado, en la modalidad tipo postal en domicilio, tres mil 445 (el 86.08 %) lograron emitir la decisión de su preferencia.

Además de la Ciudad de México donde se encuentra el mayor número de personas inscritas en el Voto Anticipado, con 517 personas en la Lista Nominal del Electorado de Voto Anticipado (LNEVA) y 454 votantes (el 87.81 %), fueron otros estados los que alcanzaron porcentajes de participación superiores a los 90 puntos. Entre los que se encuentran Tamaulipas con el 100 % de participación; Yucatán con  94.59 %, Chiapas con 93.68 %; Coahuila, con 92.81 %; Baja California con 92.71 %; Puebla con 92.47 %, Zacatecas con 92.11 %; Colima con 91.67 %, y Nuevo León con 91.06 %.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum recibe Bastón de Mando de las Mujeres para cumplir agenda feminista

Primero programas para las pobres, las mujeres de la maquila y las mayores de 60 años Reunión de cientos...

Un ritual de reconocimiento de  mujeres en festejo por la llegada de  una mujer  a la presidencia

Olga Sánchez Cordero entrega el bastón de mando Donde le marcan agenda a la virtual  electa   Claudia Sheinbaum...

Cómo hallar la historia de las  activistas mexicanas y su incidencia en organismos internacionales: historiadora  Ana Lau Javen

Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México. 19 de junio 2024.- En la conferencia ““El archivo una herramienta para escribir...

Cuba: Mirar a quienes cuidan, mayoría mujeres, un reto de las políticas

Dixie Edith* SemMéxico/SEMlac, La Habana, Cuba, 25 de  junio, 2024.-  En la vida de las personas que cuidan...