Los valores democráticos deben quedar intactos: Blanca Lilia Ibarra

Fecha:

Compartir:

El derecho a saber permite tomar mejores decisiones, acceder a otros derechos para ejercerlos y aprovecharlos, dijo la Comisionada del INAI en el Senado de la República.

Redacción

SemMéxico, Cd.  de México, 20 de julio, 2024.- El acceso de las mujeres a una mejor calidad de vida va de la mano del respeto a la agenda de derechos y libertades para nosotras, dijo Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante su participación en el foro Desarrollo Económico Sostenible con Perspectiva de Género, realizado en el Senado por la Colectiva 50+1.

Ibarra Cadena señaló que está pendiente la creación del Sistema Nacional de Cuidados y enfatizó que es necesario que los sectores público y privado analicen la forma en que se emplea y se remunera a hombres y mujeres.

“Más allá de los estereotipos de la cultura que arrastramos y de los colores partidistas, lo más relevante está en buscar un país con justicia social y un país donde, en efecto, los valores de la democracia se mantengan intactos, y dentro de esa agenda de valores, naturalmente está el respeto al derecho a saber”.

El derecho a saber, dijo, permite tomar mejores decisiones, acceder a otros derechos para ejercerlos y aprovecharlos.

Claudia Corichi García, Presidenta Nacional de la Colectiva 50+1, dijo que después de la pandemia muchas mujeres abandonaron el trabajo en el sector formal de la economía y pasaron a la informalidad, lo que afectó sus ingresos y aumentó su pobreza a la par de ser objeto de violencia doméstica, sumado a la deuda del Estado que tiene con ellas por su trabajo no remunerado, situación que debe cambiar.

En el foro participaron Nancy de la Sierra, Presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales del Senado; Rocío Abreu, Presidenta de la Comisión de Energía del Senado; María Elena Orantes, Cónsul de México en Houston; Susan Deison, Presidenta de la Greater Houston Women’s Chamber of Commerce; Lorena Martínez de Concamin; Sofie Fierro, Presidenta de 50+1 Chicago; Gloria Rosado, Presidenta de 50+1 Canadá, y Mónica Cabrero, Representante en México de Air A-Américas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...