Los y las adolescentes deben saber que existen los tratantes, y estar alerta

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 24 agosto 2017. Las diputadas María Luisa Beltrán Reyes, Marisela Contreras Julián y Karen Hurtado Arana, del grupo parlamentario del PRD, presentaron una campaña enfocada a fortalecer la cultura de la prevención, combate y erradicación de la trata de personas en México.

Ayer, en conferencia de prensa en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, la legisladora Beltrán Reyes, integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez, al presentar el video de la campaña titulado ‘Video Preventivo contra la Trata de Personas’, destacó que un millón de niños y niñas son víctimas de trata con fines de explotación sexual, de los cuales, dos de cada tres, son niñas.

La diputada federal destacó la importancia de impulsar acciones de prevención para combatir la trata de personas ya que es un problema social lacerante que afecta más a niñas y adolescentes, entre 10 y 18 años de edad.

“La jovencitas se encuentran inmersas en problemas sociales como el cíber acoso, trabajo forzado, feminicidios, trata de personas y todo tipo de violencia que lesiona sus derechos humanos”, puntualizó.

Por ello, dijo, es primordial concientizar a la sociedad, principalmente a las jóvenes, sobre lo que representa la trata de personas, para evitar que haya más víctimas.

Por su parte, la diputada Contreras Julián, presidenta de la Comisión Especial de Delitos Cometidos por Razones de Género, afirmó que la trata de personas lleva a un sinfín de delitos y de tipos de violencia contra las mujeres de todas las edades, por lo que se requiere sumar esfuerzos para prevenir esta problemática.

“México es destino, tránsito y origen de la trata de personas con intención de explotación sexual o esclavitud para algún servicio y me parece que todos los esfuerzos que se puedan realizar de manera conjunta con diferentes actores para prevenir la trata de personas en el país, son muy importantes”.

Además, la diputada Karen Hurtado, presidenta de la Comisión Especial de Alerta de Género, señaló que una de las mejores estrategias para erradicar la trata de personas y todo tipo de violencia contra las mujeres, es la educación de la sociedad.

Advirtió que pese a los esfuerzos que se han hecho por erradicar este problema, éste se ha convertido en la esclavitud del siglo XXI, pues las redes de corrupción han permitido que los delincuentes continúen operando con total impunidad.

Insistió en que la mejor medida para erradicar este delito, es la difusión de la información con este tipo de videos y herramientas, que se pueden propagar en las redes sociales, para concientizar a la sociedad de lo que implica la trata de personas, ya que muchas veces no saben a lo que se enfrentan.

A su vez, Yuridia Álvarez Madrid, directora del Programa contra la Trata de Personas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), explicó que la única manera de combatir la trata de personas es la prevención directa con la gente y no permitir que niñas, mujeres y hombres sean víctimas.

Finalmente, sostuvo que las acciones contra la trata de personas tienen que ser con las y los adolescentes, directamente en sus comunidades de origen, urbanas, rurales e indígenas, así como en las escuelas, para que sepan que existen los tratantes, que tengan la información y estén alerta.

SEM/am/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana| Parece que… “Soy ese vicio de tu piel, que ya no puedes desprender, soy lo prohibido…” Roberto Cantoral

Moisés Sánchez Limón SemMéxico, Ciudad de México, 3 de octubre, 2025.- Cabizbajo, dócil, el entonces diputado federal petista Manuel...

Terminan en divorcio uno de cada tres matrimonios en México, durante 2024

Las mujeres se casan a los 30 años y se divorcian a los 40, revela INEGI La tasa de...

Demandan acceso de aborto seguro y gratuito en Jalisco, a un año de su despenalización

Colectivas piden armonización de las leyes de salud, presupuesto y personal capacitado no objetor de conciencia   Elda Montiel SemMéxico, Guadalajara,...

Tras la puerta del poder| Proponen empatar revocación de mandato con el proceso de 2027

Roberto Vizcaíno – SemMéxico, Ciudad de México, 3 de octubre, 2025.- Aprobada bajo el argumento de que el pueblo bueno debe...