Los y las consumidores y las audiencias, requieren opciones servicios públicos y plataformas digitales

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 12 septiembre 2017.- La comisionada Adriana Labardini Inzunza asumió este lunes la presidencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de manera temporal, hasta que el Senado de la República nombre a la o al Comisionado Presidente.

En el marco del cuarto aniversario de la instalación del Pleno del IFT, la comisionada Labardini reconoció la labor del comisionado Gabriel Conteras Saldívar, cuyo cargo de presidente del Instituto concluyó el día de ayer.

La comisionada recordó que ella, como varios de sus colegas, han luchado desde 1990, por la transformación de las telecomunicaciones y la radiodifusión: una regulación que impulse la competencia efectiva, el bienestar de consumidores y las audiencias, de la industria competitiva, y de la sociedad en su conjunto, que requiere de opciones diversas de servicios públicos y plataformas digitales para progresar.

Luego de reconocer el trabajo del personal del Instituto en todas sus sedes, la comisionada enfatizó que a cuatro años de la creación del Instituto, es vital hacer un alto para reflexionar sobre el pasado y futuro, revisar las prioridades, estrategias y rutas.

Además, recordó que hoy en día se tiene un balance muy positivo en varios frentes, como señalan, entre otros organismos y especialistas, la OCDE, pero también hay retos pendientes y temas de mediano plazo que ya es importante analizar.

Adelantó que desde este a partir de este lunes abrirá un buzón de ideas, propuestas y reflexiones para promover la iniciativa y la innovación de todos los colaboradores del Instituto: presidenciaiftescucha@ift.org.mx.

Adriana Labardini es abogada por la Escuela Libre de Derecho, con grado de Maestría en Derecho por la Universidad de Columbia, en Nueva York. Se ha especializado en Derecho y políticas públicas de telecomunicaciones y tecnologías de la información para el desarrollo, así como en la protección de los derechos de consumidores y usuarios.

Ocupó el cargo de secretaria Técnica del Pleno en la Comisión Federal de Telecomunicaciones de agosto de 1999 a julio de 2003, y durante 16 años colaboró como asociada y socia de un despacho especializado en las áreas de Derecho Corporativo, Administrativo y de las Telecomunicaciones.

Fue becaria Fulbright y emprendedora social Ashoka; también fue directora y fundadora de Alconsumidor, asociación sin fines de lucro y pionera en la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios de telecomunicaciones.

El jueves pasado, el senador Zoé Robledo Aburto, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de la República, informó que cuatro comisionados y una comisionada, Gabriel Oswaldo Contreras Salvida, María Elena Estavillo Flores, Arturo Robles Rovalo; Adolfo Cueva Teja y Mario Germán Fromow Rangel, manifestaron su intención de participar en el proceso de elección para ocupar el cargo de la presidencia del IFT.

Dijo que hasta que se llegue a un acuerdo en las comisiones se nombrará al titular de este organismo, “nos tardaremos el tiempo que nos tengamos que tardar, es muy importante el cargo de un órgano regulador de las telecomunicaciones y radiodifusión”, expuso el senador.

SEM/am/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...