Lucha Castro, nombre de la caravana para mantener la visibilidad del feminicidio

Fecha:

Compartir:

  • Tengo indignación frente a las autoridades por todas las madres
  • Iniciarán la conmemoración por XV años del ONCF

Maite Ruiz

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de abril 2022.- Entre anuncios de la próxima Caravana Lucha Castro y los XV años del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), se presentó el libro “Una lucha colectiva. Testimonios sobre Lucha Castro” de Editorial Resistencia.

Allí Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Osorio, anunció que “Lucha Castro” es el nombre de la próxima Caravana para mantener la visibilidad del feminicidio y desaparición de mujeres en México

En la presentación, Lucha Castro agradeció la sororidad de presentar esta obra por primera vez en “un espacio de gran significado por la lucha colectiva que se ha sostenido contra viento y marea”. Y vía zoom, agregó “Cuando estoy frente a una autoridad, traigo a mi mente todas esas víctimas a acompañarme y la indignación de todas esas madres … ahora tengo que decir todo lo que no pueden decir las desaparecidas.”

“No se puede decir que Lucha Castro no conoce el dolor,” dijo Lorena Ruiz Mendoza, al presentar este nuevo libre a nombre de Editorial Resistencia “Que el público, los, las y les mexicanos conozca de primera mano el significado de no voltear al otro lado, de apoyar a quien no encuentra justicia, de cumplir el compromiso con la verdad, es una tarea que tomaron también Alma Gómez, Eileen Truax, Adam Shapiro, Josefina Larragoiti y tantas periodistas.”

Lorena Ruiz relató que “Luz Estela, Lucha, tenía un libro; un libro que, según el testimonio de la editora Eileen Truax, tal vez no diera tiempo de terminar, por lo que se decidió hacer una obra coral. Los testimonios “forman un mosaico de experiencias junto a la Lucha Castro defensora de los derechos humanos, defensora de las mujeres, gran acompañante y apoyo a familiares de personas desaparecidas, entre muchas causas que tienen que ver con la memoria, la verdad y la justicia.”

La obra, editada por Eileen Truax, son 50 testimonios de quienes ya por décadas han buscado, junto con Lucha, a miles de mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio en el país. Destacan luchadoras sociales de la talla de Alma Gómez, la abogada Adriana Carmona o la fundadora del Observatorio, Luz Estrada.

El fin de semana se llevó al cabo en la ciudad de México la Asamblea del ONCF donde, además de marcar el XV aniversario del observatorio, mujeres representantes de 39 organizaciones, se congregaron para el avance de las políticas públicas para prevenir y resolver el feminicidio y otras formas de violencia hacia las mujeres.

SEM/mr/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...