- Medicamento que produce esperanza, nadie lo conoce y no se halla en las farmacias
- Merck Sharp & Dohme y al Laboratorio Raam De Sahuayo y Lilly de México, laboratorios beneficiados
Sara Lovera
SemMéxico, Ciudad de México, 11 de octubre, 2023.- En julio pasado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó un nuevo medicamento para el tratamiento del cáncer de mama, al autorizar 125 insumos para la salud. Aunque incluso se sabe el laboratorio, los nuevos tratamientos no han llegado al sector salud.
Hace 4 días, el Instituto Mexicano del Seguro Social, reiteró que este nuevo tratamiento, será incluido en los servicios de esa institución. Pero todavía no se informa a las derechohabientes. Según un sondeo hecho por SemMéxico, en cuatro clínicas, nadie dio información. Tampoco médicos accedieron a darla en el Instituto Nacional de Cancerología.
Son varios los laboratorios beneficiados.
Se trata de una novedosa molécula que promete servir como tratamiento contra el cáncer de mama que se suma a la lucha contra el cáncer de mama, principal responsable de la muerte en mujeres. Previamente autorizada en los Estados Unidos.

Una exploración en farmacias y hospitales, en este octubre, no se pudo identificar el medicamento. Sin embargo, se dijo que se está concentrando en el IMSS.
Esto se supo en un informe quincenal de ampliación terapéutica de la segunda quincena de agosto; la Cofepris la noticia la integró a la aprobación de125 insumos para la salud, de los cuales 20 son medicamentos contra diferentes enfermedades o padecimientos del corazón, oftalmología, neurología, oftalmología e infectología.
Medicamento de moléculas
Algunas de las moléculas más destacadas son las que pretenden atender el cáncer de mama, así como un antibiótico, gotas oftálmicasy un medicamento contra la dislipidemia.
La Cofepris entonces dijo que los nuevos insumos permitidos, “garantizaría el acceso seguro a medicamentos y dispositivos médicos”, no obstante, siguen escaseando los medicamentos para el cáncer.
Nuevo Tratamiento
A través de un comunicado, la Cofepris informó que los de los 20 medicamentos correspondientes, cuatro son moléculas nuevas y son para lo siguiente:
- tratamiento del cáncer de mama
- un antibiótico
- gotas oftálmicas
- fármaco para atender dislipidemia
Aunado a esto, se aprobaron también ocho ensayos clínicos: tres son protocolos para el cáncer y uno para tratamiento de hepatitis B.
Conoce las propiedades del medicamento aprobado por Cofepris para tratar cáncer de mama en México.
Los medicamentos que aprobó la Cofepris contra el cáncer pertenecen a Merck Sharp & Dohme y al Laboratorio Raam De Sahuayo respectivamente:
La organización Breastcancer señala que el Tukysact es un inhibidor de tirosina cianasa, mismo que sirve para tratar casos avanzados de cáncer de mama.
El medicamento está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), y funciona para atender casos de cáncer de mama metatástico, así como el que está localmente avanzado y aún se puede extirpar con cirugía.
“Tukysa es un inhibidor de la tirosina cinasa. Las tirosinas cinasas son enzimas que ayudan a controlar el crecimiento (del cáncer) y la división celular, entre otras funciones. Si la enzima está demasiado activa o si una célula tiene demasiada cantidad de la enzima, puede provocar un crecimiento celular desenfrenado. Tukysa bloquea un área específica del gen HER2 en las células cancerosas, lo que impide su crecimiento y diseminación”, explica la organización.
Este medicamento funciona para mujeres con etapas iniciales de cáncer que han tenido menopausia. Se le conoce por ser un inhibidor aromatasa no esteroide, de acuerdo con la biblioteca Medline Plus.
“Actúa disminuyendo la cantidad de estrógeno que produce el cuerpo. Esto puede retardar o detener el crecimiento de varios tipos de células del cáncer de seno que necesitan estrógeno para crecer”, explica la dependencia estadounidense.
Si bien el anastrozol ya se administra en México, el Zoitol será un nuevo medicamento con diferentes propiedades a comparación de los que ya existen.
Nuevo método del laboratorio Lilly también lo aprobó Cofepris
El laboratorio promueve sus métodos. Señala en información disponible en las redes, que los desafíos en materia de salud son complejos y, en lo que respecta a cáncer de mama pueden ser abrumadores.
En Lilly, nos comprometemos a estar a la altura de estos retos con el objetivo de ayudar a mejorar la vida de las personas que actualmente viven con este padecimiento.
“Estamos orgullosos de dar a conocer que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios le ha otorgado a Lilly México la autorización como nueva indicación terapéutica para que su tratamiento de cáncer de mama en etapa metastásica también se use como adyuvante con hormonoterapia para aquellas pacientes con cáncer de mama en etapa temprana y con características de alto riesgo de presentar recaídas locales y a distancia”, comentó la doctora Nuria Marcos, directora del Área Médica para Lilly Latinoamérica.
El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte en México entre las mujeres, ya que en 2021 se registraron 7 mil 973 muertes por esta neoplasia, de las cuales 99.4 por ciento fueron mujeres y 0.6 por ciento, hombres.
“Mientras el diagnóstico temprano (etapa adyuvante) de la enfermedad en Estados Unidos es de 95 por ciento , en México la población diagnosticada en etapa temprana es de solo 60 por ciento, el restante, 40 por ciento es metástasis, lo cual se traduce en un peor pronóstico de resultado final con las pacientes”, señaló la doctora Angélica Cruz…
Asesora médica de Oncología para Lilly México.
La doctora Cruz recordó que “a pesar de existir una tendencia por individualizar la terapia en la atención para pacientes con cáncer de mama, aún se da una predisposición en la que las pacientes diagnosticadas en etapa temprana recibirán el mismo tratamiento; no obstante, con esta nueva indicación se tendrá una oportunidad para alcanzar resultados positivos en este grupo de pacientes, al otorgarles una terapia diferente, dirigida a su tipo de neoplasia y cambiar los datos antes mencionados”.
La terapia de Lilly es un inhibidor dependiente de las cinasas CDK4 y CDK6, cuyo mecanismo de acción se relaciona con la interrupción constante del ciclo celular, que ocurre con el inicio de la muerte celular o al envejecimiento celular y a la prevención del rebote tumoral.