Machismo y estereotipos, son la verdadera causa de feminicidios: Ríos Uribe

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Xalapa, Veracruz. 12 de Febrero de 2020.- El presidente del H. Congreso del Estado, diputado Rubén Ríos Uribe, participó en la Conferencia “Política Criminal para Prevenir el Feminicidio y Erradicar la Violencia Contra Mujeres y Niñas por Razones de Género”, junto a destacados abogados y profesionales del derecho.

Al tomar la palabra, el legislador aseguró que hace falta una visión integral, donde se involucren la sociedad, el Gobierno y la Academia; políticas que verdaderamente pongan punto final a la violencia machista, cuya máxima expresión es el feminicidio.

 “Es fundamental tomar en cuenta la seguridad pública, obtener sentencias duras contra los feminicidas y también prevenir, que se ataque a la cultura del machismo y se ofrezca a las mujeres medios para acudir a su auxilio antes de que sea demasiado tarde”, expresó el diputado integrante del Grupo Legislativo de MORENA.

Ríos Uribe argumentó, que los feminicidios no se originan por fenómenos económicos, “porque ni las mujeres con mejores ingresos están más seguras, ni los hombres mejor pagados y con mayores niveles de estudio parecen ser menos violentos. La única respuesta, el único componente transversal de esta ecuación es el machismo patriarcal”.

Asimismo, también afirmó que no se trata de una falla en los castigos al delito de feminicidio, puesto que en Veracruz se tienen una de las penas más severas, con castigos que van desde los 40 hasta los 70 años de prisión.

 “Está claro que, contrario a lo que postulan los penalistas, un mínimo de 40 años de cárcel no ha disuadido a los feminicidas, que más bien parecen multiplicarse; tampoco parece ser un problema tradicional de seguridad pública, sino que el componente de vulnerabilidad física de las mujeres es sin duda el machismo”, insistió el presidente del H. Congreso del Estado.

Durante este foro, también participaron: el abogado Arturo Nicolás Baltazar; el licenciado Gilberto Farías Morales, quien se ostenta como presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas; la maestra María del Rocío Villafuerte Martínez, encargada del Instituto Veracruzano de la Mujer; la doctora Ana María Huesca Palamino, coordinadora General para la Prevención y Atención de las adicciones y conductas antisociales, en representación del secretario de Educación de Veracruz.

También, la maestra Isabel Castillo Mendoza, subdirectora de Educación Preescolar Estatal y la profesora Martha Teresa Corral, secretaria General de la Delegación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...