Madre activista demanda esclarecer y castigar el ataque con armas de fuego en contra de su hijo

Fecha:

Compartir:

José Armando González Santos, de 27 años, se debate entre la vida y la muerte

Movilización en Oaxaca para que se haga la investigación y el debido proceso

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, Oax., 6 de julio, 2023.-  El estudiante de Biología, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Armando González Santos, de 27 años de edad, fue víctima de un atentado armado, que lo mantiene debatiéndose entre la vida y la muerte en la costa oaxaqueña.

Alicia Santos Flores, presidenta de la organización de Mujeres Indígenas y Afros Unidas por el Bien de la Costa Oaxaqueña (Miuco), demandó esclarecer y castigar el ataque con armas de fuego en contra de su hijo, sucedido en la Villa de Tututepec.

En conferencia de prensa ofrecida en la capital del estado informó que el universitario fue agredido a balazos por un sicario durante la tarde del viernes pasado en la comunidad de Santa Rosa de Lima, perteneciente a esa municipalidad.

“Mi hijo se encuentra en estado semivegetativo y debatiéndose entre la vida y la muerte, así como en espera de otras cirugías para intentar salvar su vida”, precisó.

Tras el ataque, mencionó, los médicos lograron salvarle un ojo, y esperan salvarle su cerebro.

Comentó que el alumno de la UAM es militante del Miuco, dirigente del movimiento juvenil y promotor de la defensa de la naturaleza y el territorio.

Santos Flores no descartó que la agresión a su hijo quizá obedece a su lucha social en la región de la Costa, porque la organización se ha dedicado a defender los derechos de las mujeres, así como por mejorar sus condiciones de vida.

Exigió atención inmediata de las instituciones de salud para salvar la vida de su hijo; a la Fiscalía General del estado le demandó una investigación a fondo para encontrar a los responsables intelectuales del atentado, “porque probablemente esas balas asesinas iban dirigidas a mi persona”, dijo.

Reclamó el otorgamiento de medidas cautelares para todo el Comité Directivo de Miuco, su familia y su persona, porque sus vidas corren peligro por la defensa de los derechos humanos de las mujeres, de los niños y de las familias costeñas.

Aparte de esto, exigió la asignación de médicos, enfermeras y medicinas para todas las instituciones de salud de la región de la Costa, así como la creación del Centro Integral Autónomo para la Defensa de los Derechos Humanos de la Mujer y de la Niñez Costeña.

La dirigente de las mujeres indígenas y afros dijo que, si sus requerimientos no son atendidos de manera inmediata, se declarará en huelga de hambre por la vida y por la salud durante la celebración de la festividad de la Guelaguetza, en la capital del estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...