Madre emprende marchas todos los días para buscar a su hija desaparecida desde hace seis meses 

Fecha:

Compartir:

  • Isabel Torres informó que protestará todos los días para exigir a las autoridades la búsqueda de Cassandra Isabel 

Gabriela Coutiño 

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 7 de Julio, 2023.- Isabel Torres dice que tiene el corazón destrozado, pero al mismo tiempo la fuerza y el coraje para mantenerse en pie y no rendirse en la búsqueda con vida de su hija Cassandra Isabel Arias Torres, quien este 17 de julio cumple siete meses desaparecida. 

“Seré la piedrita en los zapatos del gobierno. Buscaré a mi hija hasta que la encuentre. ¿Qué debo hacer, tengo que secuestrar personas, secuestrar a policías para que me puedan entregar a mi hija?”, cuestionó

Isabel señaló que hace siete meses, el 17 de diciembre de 2022, un grupo de hombres armados, que «se presentaron como de la Fiscalía Estatal, uniformados, armados y en camionetas blancas llegaron al salón de fiesta Tierra Bonita donde se celebraba una boda en el municipio de Berriozabal, y se llevaron a la joven de 18 años, madre de un niño de 4 años.

Con Cassandra Isabel fueron llevados contra su voluntad, su novio, además de su tío, hermano de su madre, y un tecladista musical. “Estos dos últimos los regresaron al día siguiente. Los dejaron cerca de la Fiscalía, entonces eso da a entender que esa dependencia está involucrada”, señaló Isabel Torres. 

Explicó que a su hermano los secuestradores, “le dijeron que no hiciera ninguna denuncia porque si no la matarían, y que la iban a soltar ese mismo día, el 18 en la noche a mi hija. Pero hasta ahorita no se sabe absolutamente nada de mi hija».

Contó que eran 20 hombres aproximadamente los que se llevaron a su hija y su novio que tenía tres meses de conocerlo. Desconoce si la familia del muchacho lo busca.

De los hechos Isabel asegura que «no hay videos ni indicios que den con el paradero de mi hija. Creo que fue la Fiscalía porque se presentaron como tal y (la dependencia) no ha hecho una investigación. No sé si están escondiendo cosas porque pedí la carpeta de investigación y no me la entregan completa».

Señaló que, por miedo, no presentó denuncia al otro día de los hechos. “Esperé casi un mes. Hice la denuncia el 10 de enero, si tardé fue por miedo que le pasara algo a mi familia. Y al ver que a mi hija no me la entregan tuve que salir a la calle a pegar volantes y denunciar» públicamente. 

Aún con la denuncia ministerial, afirma que no ha visto ningún avance en las investigaciones.

 «¿Qué estoy pidiendo a la Fiscalía?, que haga su trabajo, que la busquen, pero no lo hacen!; entonces, ¿qué tengo que hacer, tengo que secuestrar personas, tengo que secuestrar a policías para que me puedan entregar a mi hija?, reclamó.

La joven Cassandra de 18 años es madre de un niño de cuatro años. En su vivienda tenía un negocio de colocación de uñas estéticas.

La madre de Cassandra acompañada de la Colectiva de Madres en Resistencia de Chiapas, emprendió este jueves una jornada para exigir a las autoridades la localización de su hija. 

La colectiva señaló que las marchas también son para denunciar las desapariciones de personas que han venido ocurriendo en Chiapas, además de exigir al gobierno que las atienda.

La caminata inicia en el conocido Puente de Colores hacia el palacio de gobierno de Tuxtla Gutiérrez. 

Este mismo recorrido se repetirá diariamente, hasta que las autoridades den cumplimiento a sus peticiones, y aparezca Cassandra.

La marcha dará inicio a las 13:00 horas y podrán acudir las personas simpatizantes del movimiento, así como quienes se sientan identificadas con estas causas, o tengan familiares desaparecidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...