Madrid acoge la exposición “Vida y obra de Frida Kahlo”

Fecha:

Compartir:

El objetivo es acercar al gran público algunas de las obras maestras de la pintora

Diseñada y producida por ACCIONA Ingeniería Cultural, abierta del 2 de diciembre al 1º. de abril en el Teatro Instante

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, España, 4 de diciembre, 2020.- La exposición sonora y visual Vida y Obra de Frida Kahlo, diseñada, producida y promovida por ACCIONA desde su área de gestión y producción cultural ACCIONA Ingeniería Cultural, se inauguró este jueves, 2 de diciembre, en un espacio expositivo creado ad hoc para esta muestra en el madrileño barrio de Delicias (Teatro Instante, C/Palos de la Frontera 20).

Vida y Obra de Frida Kahlo ofrece al visitante una experiencia a medio camino entre el cine, el espectáculo audiovisual a gran escala y la museística tradicional, que rinde homenaje a esta pintora mexicana mediante más de un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas. A través de 2.500 fotogramas animados pintados a mano por diversos artistas, la exposición da vida a las obras maestras de Frida Kahlo.

Para ello, ACCIONA Ingeniería Cultural ha diseñado un espacio expositivo innovador en una antigua cochera de autobuses que cuenta con 1.129 m2 de superficie de proyección HD (incluyendo paredes y suelos) y 38 proyectores de última generación.

La exposición ha sido patrocinada por Roxana Velásquez Martínez del Campo, directora ejecutiva del Museo de Arte de San Diego, y Deidré Guevara, comisaria de la exposición Frida y yo en el Museo Georges Pompidou de Paris.

El objetivo de Vida y Obra de Frida Kahlo es acercar al gran público algunas de las obras maestras de la pintora (como sus famosos autorretratos, La venada herida o el dedicado al Doctor Eloesser) y otras menos conocidas (como El suicidio de Dorothy Hale, o Lo que el agua me dio), pero también contextualizar su figura y poner de relieve su resiliencia y fortaleza personal.

Para ello, la exposición brinda una interpretación artística de la obra y vida de Frida Kahlo, invitando al visitante a descubrir sus múltiples facetas: como mujer, como pintora y como figura histórica.

La narración está organizada en tres grandes temáticas. La primera parte muestra a la artista en todo su esplendor, creando un paralelismo entre la obra de Frida y testimonios de sus contemporáneos para transmitir al público la relevancia de la pintora en el ambiente intelectual y artístico de su época. La segunda parte introduce su faceta más íntima. Presenta a la familia Kahlo, haciendo alusión a las raíces y amistades de la artista, y profundiza en un acontecimiento clave de su historia, el traumático accidente que la hizo renacer como pintora. La tercera parte recrea la Casa Azul, el hogar donde Frida Kahlo nació, vivió, pintó y murió.

Las técnicas creativas y de producción empleadas para el desarrollo de la pieza audiovisual han buscado la mejor manera de reproducir y reinterpretar el estilo pictórico de la artista. En este sentido, se ha llevado a cabo una investigación gráfica de su pintura para así poder dar vida a elementos y personajes de su obra a partir de numerosos bocetos hechos a mano. Igualmente, para recrear ambientes y contextualizar acontecimientos de su vida, se han creado ilustraciones que mezclan fotos, dibujos y collages, en una interpretación simbólica y surrealista del mundo de Frida.

En paralelo, cada escena se ha trabajado musicalmente para la creación de una banda sonora original a cargo del compositor y pianista Arturo Cardelús, nominado a un premio Goya. En la composición musical se han empleado técnicas cinematográficas con el objetivo de establecer ritmos emocionales y potenciar la narrativa visual, haciendo uso de una gran diversidad de instrumentos y efectos de sonido, que se han combinado con música tradicional europea y mexicana, en clara referencia a los orígenes de la artista. La banda sonora ha sido grabada con la Budapest Art Orchestra de la mano de su director de orquesta, Peter Pejtsik.

La visita tiene una duración estimada de una hora y un aforo máximo de 230 personas, que se ajustará en función de las condiciones sanitarias para garantizar la seguridad frente al Covid-19.

Impacto positivo

Otro de los aspectos innovadores de esta muestra es su compromiso con la generación de un impacto positivo social y medioambiental tanto en Madrid, donde se estrena, como en México, país natal de Frida Kahlo.

Para ello se ha tenido en cuenta ese objetivo desde la concepción de la exposición, para lo que se llevó a cabo un diseño regenerativo que incluye el análisis de todo el ciclo de vida de los materiales empleados, así como una exhaustiva evaluación de la eficiencia energética.

Vida y Obra de Frida Kahlo será neutra en CO2, como todas las exposiciones que lleva a cabo ACCIONA Ingeniería Cultural. Para ello, se minimizan las emisiones de CO2 y aquellas que son inevitables se calculan y compensan mediante la adquisición de Certificados de Reducción de Emisiones (CER), otorgados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En este caso, en línea con su Plan Director de Sostenibilidad, ACCIONA va un paso más allá y se compromete a dejar una huella positiva permanente con sus proyectos. En ese caso, para ello se llevarán a cabo plantaciones de árboles tanto en México como en Madrid, en coordinación con las autoridades locales y en el marco de proyectos de renaturalización que, además del beneficio medioambiental, generen un impacto social positivo. Todo el proceso está avalado por la certificación UNE-ISO 20121:2013, que acredita que todas las tareas implicadas en el diseño, ejecución, montaje y desmontaje de la exposición son acordes con los criterios más estrictos de sostenibilidad.

Foto: Archivo AmecoPress.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...