Maestras y maestros, policías, médicas y enfermeras y ellos, no acceden a aumentos salariales por reforma congelada: denuncia Movimiento Ciudadano

Fecha:

Compartir:

Cumple 5 meses congelada la reforma que aumenta el salario a 3 millones  de personas

* Con la reforma, el salario de todos estos trabajadores y trabajadoras subirá a alrededor de 17 mil pesos mensuales, explicó Clemente Castañeda

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 10 de marzo, 2025.- A cinco meses de haber sido aprobada por unanimidad en el Senado de la República, la reforma que aumenta el salario de alrededor de 3 millones de trabajadores/as de la salud, maestros/as  e integrantes de las Fuerzas Armadas se mantiene congelada por Morena, dijo el coordinador de la bancada naranja, Clemente Castañeda.

En contraste con otras reformas constitucionales que el oficialismo ha aprobado y promulgado en menos de una semana, la citada modificación constitucional cumplió ya cinco meses sin que el Senado de la República emita su declaratoria de constitucional a pesar de que ya fue aprobada por unanimidad en las dos Cámaras del Congreso de la Unión y por al menos 21 congresos locales durante el mes de octubre.

Actualmente el salario promedio mensual de los profesores de nivel básico es de 7 mil 750 pesos, el de  policías es de 8 mil pesos, y el de las Fuerzas Armadas es de 9 mil 340 pesos. Con la reforma, el salario de estos integrantes del servicio público  subirá a alrededor de 17 mil pesos mensuales.

“Nos extraña muchísimo la omisión de la Mesa Directiva del Senado de la República para no hacer de manera inmediata la declaratoria de constitucionalidad. Son una gran cantidad de familias las que pueden ser beneficiadas con esta medida”, expresó, Castañeda.

Agregó que “En Movimiento Ciudadano consideramos urgente dar salida a este dictamen que garantiza un salario digno para 3 millones de servidores y servidoras públicas”

Desde el pasado 27 de febrero, el senador Clemente Castañeda y el diputado Pablo Vázquez Ahued entregaron un oficio al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, para solicitarle que hacer la declaratoria de constitucionalidad de la referida reforma, sin embargo, hasta este momento no se ha recibido ninguna respuesta. 

La reforma al artículo 123 constitucional fue aprobada con 478 votos a favor de la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2024 y con 125 votos a favor de la Cámara de Senadores el 9 de octubre. Durante ese mes también dieron su aval a la reforma los congresos locales de Tabasco, Ciudad de México, Tamaulipas, Baja California, Chiapas, Tlaxcala, Sinaloa, Zacatecas, Durango, Yucatán, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Colima, Nayarit, Estado de México, Oaxaca, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Sonora, Guerrero y Guanajuato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Sol de México celebra 60 años iluminando el periodismo nacional

Desde Alianza de Medios Redacción SemMéxico, Cd. de México, 25 de octubre, 2025.- Desde la Alianza de Medios MX extendemos una cálida felicitación...

Innovar y escuchar, los retos para los nuevos tiempos

El equipo que conforma El Sol de México celebró los 60 años del importante medio / Foto: Romina Solís/El Sol...

De la máquina de escribir al Zoom: Mi vida en El Sol de México

Hiroshi Takahashi, director de El Sol de México, la periodista Bertha Becerra, Francisco Torres Vázquez, Vicepresidente Ejecutivo de...

El Sol de México: 60 años como pionero del periodismo moderno en América Latina

Testigo y protagonista de seis décadas de transformación política, social y tecnológica; hoy reafirma su compromiso con una...