Marcela Lagarde no estás sola! Sororidad de feministas con la académica

Fecha:

Compartir:

  • Protestan feministas del país por suspensión de conferencia de Marcela Lagarde
  • Acusan a las instituciones de ceder ante el discurso de odio

Elda Montiel                                   

SemMéxico, Ciudad de México, 21 de marzo, 2025.- El movimiento feminista nacional se volcó para respaldar a Marcela Lagarde y de los Ríos, referente del feminismo en América Latina, luego de haber sido suspendida la conferencia convocada por el Instituto de las Mujeres Municipal de Ciudad Juárez y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ante las amenazas de grupos extremos que no están dispuestos al diálogo.

El Movimiento Estatal de Mujeres en Chihuahua y la Red Mesa de Mujeres respaldó la cancelación presencial, por seguridad física y mental de la doctora en Antropología Lagarde y de los Ríos, quien dictaría la conferencia magistral La igualdad sustantiva para Mujeres y Niñas, en el contexto del Día Internacional de la Mujer.

La conferencia presencial fue ampliamente difundida a celebrarse en el auditorio Cívico Municipal Benito Juárez de Ciudad Juárez, aunado a ello se invita a las personas interesadas a inscribirse para su asistencia virtual.

Sin embargo, la conferencia presencial fue cancelada este mismo jueves a través de un comunicado oficial conjunto de la institución académica y el organismo público, especificando el motivo de la suspensión, a pesar de ratificar  “el compromiso” en creer firmemente en el dialogo y la apertura para la construcción de la igualdad sustantiva y crear espacios en el que se pueda participar con inclusión y equidad, y ratifican que trabajarán para eliminar la violencia y discriminación contra las mujeres.

En un principio feministas y colectivos como Terremoto. Feminista MX interpretaron la suspensión de la conferencia presencial como una censura a Marcela Lagarde, además de acusar que las instituciones sucumbieron a los “discursos de odio, amenazas y violencia misógina”, por parte de integrantes de la corriente cuir que busca crear miedo y es conocida por su rabia contra las mujeres que trabajan por crear conciencia de la opresión sexual y sus males.   

En una carta pública del Movimiento Feminista Estatal Feminista de Chihuahua respaldó la suspensión por protección a la conferenciante feminista referente de América Latina en la lucha por los derechos de las mujeres, activista, exlegisladora y antropóloga y rechazan cualquier intento de desacreditar su labor.

“La historia del feminismo en nuestro país no puede contarse sin su voz, su pensamiento y su incansable activismo”, dice la carta del Movimiento Feminista Estatal de Chihuahua, que lamenta la campaña de descalificación en su contra, promovida en redes sociales, que tergiversa su pensamiento y legado.

“Marcela Lagarde ha denunciado la violencia estructural que afecta a las mujeres y ha impulsado reformas legislativas que han fortalecido los derechos humanos y la igualdad de género.

“Defender el feminismo no significa excluir, sino reconocer las condiciones históricas de opresión que viven las mujeres y luchar colectivamente por la justicia y la equidad. La sororidad, como lo ha enseñado Lagarde, implica construir alianzas desde el reconocimiento de las diferencias y la búsqueda de la emancipación de todas.

“Ante las amenazas de grupos extremos que no están dispuestas al diálogo, sino a la confrontación, aplaudimos la cancelación de su presentación presencial y así cuidar la salud física y mental de Marcela Lagarde.

Por otra parte, la activista por los derechos humanos Enoe Uranga Muñoz, en su cuenta de Facebook agradece a las feministas de Ciudad Juárez que denunciaron el peligro de ceder los espacios universitarios en las demás instituciones educativas construidos por el feminismo.

Señaló que la violencia cuir obligó por seguridad a las mujeres de Ciudad Juárez desistir del evento presencial para no ser agredidas físicamente.

“Es necesario manifestar el hartazgo porque una corriente política, que nada tiene que ver con la lucha que damos las mujeres contra la opresión sexual insista en apropiarse de nuestros espacios o en saborearlos. Así como no perder de vista que, tanto a nivel federal como local, el partido en el poder sigue dando pruebas de que, por encima de los derechos de las mujeres, prioriza su alianza con el neoliberalismo patriarcal cuir. Reconoce que el IMM de Cd Juárez supiera marcar distancia de esa línea”, señaló.

“No hay duda de que buscaremos que, en todo el país, las conferencias presenciales feministas no se detengan por la presión violenta del Machismo #MachismoCuir.

Nuestro objetivo es construir otra cultura en la que se logre la existencia libre y plena de las mujeres y sus cuerpos. Y no callarán nuestra voz hasta lograrlo… y entonces… pues menos. #FuimosTodas.”

En redes sociales tarde de ayer colectivas y feministas dieron cuenta de la trayectoria de la doctora Marcela Lagarde y de los Ríos como un referente de los derechos humanos de las mujeres y su trabajo ha sido fundamental para la creación de políticas públicas y marcos legales que protegen a las mujeres en México.

Cabe recordar que hace un año vivió un intento de censura en la Universidad Complutense de Madrid, España, y hoy lo hacen en Ciudad Juárez. 

Marcela Lagarde, feminista, investigadora, antropóloga, exdiputada, tipifica el delito de feminicidio, impulsa leyes en contra de la trata y violencia contra la mujer, niños y jóvenes. Un gran referente de la lucha por la vida y libertad de las mujeres.

Lagarde fue clave en la introducción del término feminicidio en México, impulsó su tipificación como delito en el Código Penal mexicano, lo que permitió sancionar de manera específica el asesinato de mujeres por razones de género.

Impulsora de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007) como diputada federal (2003-2006), promovió esta ley, que reconoce distintas formas de violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia feminicida, institucional y política.

Desarrolló la idea de la sororidad como una estrategia feminista para combatir la violencia y fomentar el apoyo entre mujeres. En “Los cautiverios de las Mujeres”, analizó las formas en que el patriarcado somete a las mujeres y cómo pueden liberarse a través de la autonomía.

Ha sido docente y conferencista en universidades nacionales e internacionales, formando generaciones de feministas y especialistas en estudios de género.  Ha escrito libros como Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres, donde brinda herramientas para fortalecer la independencia y el liderazgo de las mujeres.

Marcela Lagarde se ha desempeñado en como académica, es antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología y es considerada una de las más importantes feministas mexicanas y latinoamericanas. Fue diputada federal donde propuso, creo y presidió la Comisión Especial para dar seguimiento a los feminicidios en la República Mexicana, promovió el delito del feminicidio y creo la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia. Cómo teórica del feminismo se ha dedicado al estudio antropológico de la condición femenina, ha realizado diversas publicaciones fundamentales.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

“Me quiero madrear a esta vieja, ya no la aguanto!”

Esta frase es una de las evidencias verbales, que acompañan la violencia física, emocional, sexual, económica, que ha...

Feministas exigen desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco

Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México. 28 de mayo 2025.- La petición ciudadana promovida por feministas mexicanas con más...

Las Secretarías de Educación y de las Mujeres anuncian lineamientos para la erradicación de la violencia sexual en primaria y  secundaria 

Se trata de  una  acción triple: prevención primaria, atención integral y medidas de no repetición, dijo Mario Delgado...

Otro feminicidio en municipio de Alcozauca, Guerrero

*En ese municipio fue asesinada también la agente vial Leuteria  Isabel Ortega Morales SemMéxico/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM, Tlapa de Comonfort,...