Marcha Contra el Borrado de Mujeres del  Movimiento Feminista Abolicionista

Fecha:

Compartir:

Redacción/ fotos del FB de Guadalupe López

SemMéxico, Cd. de México, 17 de marzo, 2025.- El sábado pasado integrantes del Movimiento Feminista Abolicionista marcharon  en esta  Ciudad  en contra del “borrado de las mujeres” y denunciaron “el secuestro de la lucha histórica”  por sectores del neopatriarcado.

Esta tendencia feminista está claramente en contra  de la regulación de los vientres de alquiler y por la abolición de la prostitución. En todo el mundo la discusión se ha polarizado y quienes están contra las abolicionistas frecuentemente las agreden, públicamente y en las escuelas y universidades.

Quienes participaron en eEl contingente se reunieron desde antes de las 10 de la mañana en el Monumento a la Revolución, y de allí avanzaron  hacia la Antimonumenta, situada frente al Palacio de Bellas Artes. Hicieron un alto con una enorme manta en el Hemiciclo a Juárez. No se conoció el reporte oficial de las participantes. Comparadas con las marchas del 8 de Marzo, eran pocas.

Integrantes del Movimiento  Abolicionista, iinformaron que buscan  recuperar los espacios públicos y privados como las calles, el mercado laboral, la universidad, la participación política, los baños, vestidores, deporte, competencias académicas, premios y más,  que son cedidas al transactivismo y la política de supremacía patriarcal, desde este gobierno hasta los intereses económicos internacionales. 

Puede ser una imagen de 6 personas y texto que dice "原酒 soy (ofuí) ofúí MUJER UNA DE ESAS PERSONAS TRANS ARREPENTIDAS "QUE NO EXISTEN LA TERAPIA EXPERIMENTAL CON TESTOSTERONA DETONÓ LA APARICIÓN DE SINTOMAS PSICÓTICOS s TRES TUMORES OVARICOS A LOS 20 AÑOS"

Pidieron crear un presupuesto transversal y progresivo para que las políticas públicas dejen de generar desigualdad y limitar el acceso de las mujeres a recursos esenciales que puedan incidir directamente en su vida

Entre otras s exigencias están el “alto a la violencia ejercida contra las mujeres por hombres que se creen mujeres y a la impunidad que genera la irresponsabilidad de las autoridades por permitirlo” y “abolición del concepto de identidad de género. Que ha dado lugar a políticas retrogradas en nombre de una supuesta tolerancia, anulando los derechos de las mujeres basados en el sexo.”

En tal sentido, también demandaron “la recuperación de los espacios privados y públicos de y para las mujeres, desde puestos profesionales y cargos públicos hasta marchas, baños, vestidores y deportes.” 

Se pronunciaron “en contra del borrado de las lesbianas a través de la ideología queer y las terapias de conversión desde la infancia, así como la utilización de éstas por parte de los mercados LGBTIQ+.”

Las adherentes a la agrupación han dejado en claro que “nosotras parimos a toda la humanidad” y que “no tenemos pene”. 

También  dijeron que es urgente una mayor prevención de los cánceres cervicouterino y mamario; “anticonceptivos o vasectomía para hombres a fin de que las mujeres no sigan metiendo en su cuerpo hormonas y Dispositivos Intrauterinos que les arruinan la salud” y atención oportuna y de calidad en materia de Interrupción Legal del Embarazo en todo el país.

Desde la convocatoria para la movilización en redes sociales distribuyeron su agenda:

  1. Respeto irrestricto a la autonomía y a la independencia política de los movimientos de mujeres y feministas.
  2. Recuperación de los espacios privados y públicos de y para las mujeres. Desde puestos profesionales y cargos públicos, hasta marchas, eventos, baños, vestidores y deportes, entre otros.
  3. Presupuestos transversales y progresivos para programas eficientes con perspectiva feminista para mujeres y niñas.
  4. Erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres particularmente explotación sexual y reproductiva, contra las mujeres: violencia vicaria, económica, patrimonial; prostitución, pornografía. trata; vientres de alquiler; interrupción de la pubertad; terapias de conversión; discriminación hacía las lesbianas; políticas transgeneristas que dañan a las mujeres, entre otras más.
  5. Derechos a: la tierra para campesinas; salario suficiente para obreras; techo para mujeres urbano-populares; seguridad de estancia y laboral para migrantes; juicios justos para prisioneras, entre otros.
  6. Respeto a la libertad de expresión y eliminación del silenciamiento y censura a las feministas en el debate político en espacios públicos y medios masivos de comunicación.
  7. Alto a la violencia ejercida contra las mujeres por personas transgénero.
  8. Abolición del concepto de identidad de género, que han creado políticas públicas sin tomar en cuenta los derechos de las mujeres basados en el sexo.
  9. Contra el borrado de las lesbianas a través de una ideología queer y las terapias de conversión desde la infancia, así como la utilización de éstas por parte de mercados LGBTTTIQ+.
  10. Alto a la represión por parte del Estado y sus cuerpos policiacos hacía las mujeres por protestar y alzar la voz.
  11. Atención inmediata a las demandas de las mujeres en toda la República Mexicana.
  12. Medidas efectivas para terminar con la violencia machista en el hogar y fuera de él.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

 Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de abril, 2025.- Aurora Jiménez de Palacios, primera diputada federal mexicana (1953) ...

Instala CEEPAC la Red de Mujeres Candidatas a Juzgadoras en SLP

* 84 mujeres postulada en el Proceso Electoral Local Extraordinario Judicial 2025 *  Cada candidata tiene derecho a participar...

Frágil paridad de género en la política mexicana afirma diputado

Aún persiste brecha entre mujeres y hombres en el ámbito legislativo No hay un cambio genuino para todas las...

Crimen organizado frena misiones católicas por Semana Santa

Las ayudas que la Iglesia enviaba a comunidades pobres de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa dejaron de...