Marcha este 10 de mayo de las Madres Buscadoras en CDMX

Fecha:

Compartir:

Reconoce ONUDH el esfuerzo y dedicación de las buscadoras

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 9 de mayo 2025.- Las madres buscadoras no se rinden y este sábado marcharán, a partir de las 10 de la mañana  del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia, que es la  XIII Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia y, una noche antes, este viernes harán  una velada en honor a las buscadoras que ya no están.

De acuerdo con la convocatoria difundida en redes sociales, por los colectivos, familiares de personas desaparecidas y organizaciones convocaron a la marcha bajo el lema “las madres llegarán a la verdad” para exigir la búsqueda y localización de sus seres queridos.

Asimismo, Amnistía Internacional acompaña a las madres para hacerse eco de sus demandas.

Oficialmente el gobierno federal reconoce hasta mayo del 2024 a 127 mil 903 personas desaparecidas  y no localizadas en el país de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

A partir del 17 de marzo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una serie de acciones para atender la crisis de desapariciones en México, entre las que están fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y equiparar el delito de desaparición al de secuestro, así como homologar las penas en una iniciativa de reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

Llevan ocho mesas de diálogo entre la Secretaria de Gobernación y algunos colectivos de madres de buscadoras, porque no a todos se está incluyendo denunció Víctimas Unidas que representa a 40 colectivos de búsqueda de desaparecidos, pero no han contemplado   una metodología clara para incorporar las observaciones de las familias a la iniciativa  presidencial.

Reconocimiento de ONU DH

Por otra parte, la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH)  reconoció, en un comunicado,  a las madres buscadoras   por su fuerza y organización, que evidencia el amor que sienten hacia sus descendientes. Asimismo, reconoció a los hijos e hijas que buscan a sus madres desaparecidas.

Además animó a la sociedad a sumarse de forma activa, empática y respetuosa a las distintas movilizaciones que se llevarán a cabo a lo largo del país, pero sobre todo, a solidarizarse con la labor diaria de las madres buscadoras “en pro de un país donde la desaparición de personas haya sido desterrada”.

“Destacamos la fuerza de las madres buscadoras, quienes han enfrentado múltiples barreras y se han organizado para visibilizar el amor hacia sus hijos e hijas”.“ En su incansable caminar, han realizado búsquedas, exigido justicia, reivindicado la verdad, preservado la memoria, propuesto agendas públicas, entablado diálogos, tejido alianzas, reclamado sus legítimos derechos y externado, con firmeza y esperanza, el deseo de que nadie más experimente su sufrimiento”.

El organismo recordó que esta fecha ha sido «resignificada» por las personas que buscan a sus familiares desaparecidos, manifestando que «es indispensable» que las autoridades «escuchen y atiendan» la voz de quienes claman la verdad y justicia y que la sociedad se sensibilice y se solidarice con la causa de las madres buscadoras.

La ONU-DH destacó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, haya calificado la problemática de la desaparición como una “prioridad” y se haya comprometido a fortalecer el marco normativo e institucional en la materia, además de aperturar el diálogo entre las autoridades y las familias.

Colectivas que convocan

Colectivo de Familias de Guanajuato

Colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, en Ciudad Juárez

Colectivo Justicia y Esperanza

Desaparecidos Justicia de Querétaro, A. C.

Familiares acompañados por el CEDEHM, en Chihuahua

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUNDEC-

FUNDEM)

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL)

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, H.I.J.O.S. México

Casa del Migrante Saltillo

Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM), en Chihuahua

Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, en Saltillo

Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN), en Ciudad Juárez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...