Marcha Mundial de las Mujeres convoca a reunión virtual

Fecha:

Compartir:

* Este viernes 24, 24 horas de solidaridad feminista

* Coronavirus muestra los impactos desiguales en la vida de las personas

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 23 de abril, 2020.- La “Marcha Mundial de las Mujeres” convoca a reunirse virtualmente en “24 horas de solidaridad feminista contra las corporaciones trasnacionales” este 24 de abril, en el marco del aislamiento social que se vive en muchos territorios del planeta por el coronavirus.

La crisis del coronavirus está demostrando los impactos de las desigualdades sociales y económicas en la vida de las personas y se va a intensificar en los próximos tiempos.

Como parte de la 5ª Acción Internacional 2020, el grupo que reúne a organizaciones y grupos de mujeres que actúan para eliminar las causas que originan la pobreza y la violencia contra las mujeres se unen virtualmente para denunciar la actuación de las grandes corporaciones que explotan y destruyen la vida de las mujeres.

En particular, los miles de mujeres que murieron en el colapso de las Torres en Rana Plaza en Bangladesh en 2013, y que hasta el día de hoy no han recibido justicia las víctimas y sus familias. Las corporaciones siguen libres para obtener más lucro y poder.

Por lo que enfatizaron: “Marchamos para transformar la sociedad haciendo visibles las alternativas como la construcción de la economía solidaria, la agroecología, la soberanía alimentaria, la comunicación popular y el propio movimiento organizado, formado por mujeres que sostienen la economía y que, precisamente por eso, necesitan transformarla radicalmente”.

Nuestras alternativas feministas son una forma de presentar, a través de prácticas concretas, las posibilidades de transformación. Nuestras alternativas sirven para cambiar el mundo y la vida de las mujeres en el mismo movimiento.

La economía no puede separarse de la política, la salud y la vida, y en estos momentos de crisis, la economía feminista tiene mucho que guiarnos: poner la sostenibilidad de la vida en el centro de nuestras prácticas de resistencia y nuestras propuestas de transformación.

“Nos enfrentamos a la pandemia del coronavirus y al autoritarismo de muchos gobiernos, y nos hemos planteado el reto de movilizarnos manteniendo la distancia necesaria para la prevención”.

¡Resistimos para vivir, marchamos para transformar!

La Marcha de las Mujeres con estas 24 horas de solidaridad, reafirman su resistencia y enfrenta a las transnacionales que son protagonistas del capitalismo racista y patriarcal. Reafirman la lucha de una vida sin violencia contra las mujeres en todas sus dimensiones patriarcal, racista y colonial. Repudian la agresión y despojo a los territorios, cuerpos y comunidades. El tráfico de personas, la explotación sexual y los feminicidios.  

Decimos no al endeudamiento, a las fronteras y muros, que atacan y condenan grandes contingentes de personas, las expulsa de sus territorios y las niega los derechos básicos de vivienda, alimentación y manifestación, mientras fomenta todo tipo de guerra.

Rechazamos a las guerras, a las sanciones y bloqueos económicos, a la militarización y a los ejércitos transnacionales, herramientas de terror, de violación y de asesinatos sistemáticos de luchadoras y luchadores sociales.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...