Marcharon por por Abigail, de 13 años, violada por su padrastro; por Alison, de 14 años, asesinada por su pareja; por Dafne, condenada a 16 años de prisión por un aborto espontáneo.

Fecha:

Compartir:

Redacción

Analy S. Nuño

SemMéxico. Jalisco. 25 de noviembre de 2018.-  Jalisco mantiene una deuda pendiente con las mujeres, falta legislar y normar en torno a sus derechos así como visibilizar la violencia que se ha ejercido sobre este sector, reprocharon activistas pro derechos de las mujeres en el marco de la conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.

“No vemos que haya un verdadero interés en enfocarse en esta problemática, en solucionarla, en erradicar las violencias y es parte de lo que tenemos que estar mencionando este 25 de noviembre. Queremos interpelarlos y decirles que hay una serie de temas en la agenda que queremos que se discutan acá y que vamos a estar presionando desde la sociedad”, declaró Miriam Rentería, vocera de la Red Yo Voy 8 de Marzo.

Acompañadas por el Colectivo Familias Unidas Contra los Feminicidios, las feministas llevaron a cabo una jornada político-cultural y una marcha desde el Parque Revolución hasta el Congreso del Estado tras la instalación de una placa memorial “con la esperanza de que constituya una luz contra el olvido de las mujeres asesinadas en el estado de Jalisco y en su exigencia puesta en la demanda de justicia, verdad y reparación de todas las víctimas de feminicidio”.

Durante la marcha recordaron a Imelda, Gaby, Brenda, Yolanda, Caro y las 197 mujeres asesinadas en lo que va del año y exigieron un alto a la violencia de género así como “ni un asesinato más”, pues de acuerdo a cifras de las colectivas en 2018 aumentó 40 por ciento el número de feminicidios en comparación con 2017 pese a que el estado tiene activada la Alerta de Género en 8 municipios, por lo que consideran que el trabajo de las autoridades en torno al tema es mera simulación.

“Es una cuestión que nos parece necesario señalar cómo a pesar de la Alerta de Género no se ha reducido el número de feminicidios y en general toda la violencia en el estado ha seguido creciendo y si nos parece que es importante enmarcar en toda la situación nacional en donde sigue habiendo mínimo 7 feminicidios al día, la situación particular de Jalisco en la que tampoco ha podido dar respuesta y que también es un mensaje de que estás Alertas de Género ¿qué? Nada más se están implementando para tapar ahí un poco la situación porque lo mismo ocurre en Morelos y el Estado de México, donde también está activada y no vemos resultados más allá de campañas esporádicas supuestamente de concientización que muchas son de revictimización”, dijo la feminista.

En el pronunciamiento el colectivo de mujeres señaló que este 25 de noviembre salen y toman las calles “por Abigail, de trece años, violada por su padrastro. Por Alison, de catorce años, asesinada por su pareja. Por Dafne, condenada a 16 años de prisión por un aborto espontáneo. Por las mujeres asesinadas que aún no han sido identificadas”.

Al arribar al Congreso del Estado, la coordinadora en Jalisco del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, Guadalupe Ramos Ponce reclamó la falta de interés del Legislativo para prevenir y atender la violencia contra las mujeres.

“Hay una deuda pendiente, les hace falta legislar y normar en torno a los derechos de las mujeres. En Jalisco no hay una legislatura de la paridad, incluso hubo un retroceso, ahora hay menos mujeres de las que tuvimos la legislatura pasada y eso nos debe llamar la atención de qué es lo que pasa en un estado machista, misógino, que asesina mujeres y que además no les permite llegar a espacios de decisión de poder”, declaró la activista pro derechos de las mujeres.

Finalmente insistieron en la “falta de respeto y un retroceso” que representa la intención de eliminar los organismos encargados de la atención a las mujeres con el objetivo de crear una Secretaría de Igualdad Sustantiva pues “es el único espacio que tal vez nos puede garantizar el acercarnos ante la violencia y lo quieren desparecer y con eso homogenizar la violencia como una sola cuando sabemos que la violencia es diversa”.

SEM/an/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...