MARIANA AYALA VARGAS GANA EL PREMIO BELLAS ARTES DE CUENTO INFANTIL JUAN DE LA CABADA 2025

Fecha:

Compartir:

  • La escritora fue reconocida por su libro Los que nunca mueren, una obra que narra un viaje fantástico entre pasado y presente desde la mirada de una niña, con una estructura original en forma de diario de viaje

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el estado de Campeche, por medio del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, otorgan a Mariana Ayala Vargas el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2025 por su obra Los que nunca mueren.

El jurado calificador, integrado por Silvia Molina, Mónica Bergna y Ricardo Chávez Castañeda, decidió otorgar este reconocimiento a la escritora al considerar que su propuesta destaca por su solidez literaria, un lenguaje sencillo con calidad literaria y una narrativa original que transmite con claridad una subjetividad infantil.

En el acta, el jurado resaltó que Los que nunca mueren es un libro de cuentos breves con unidad temática, estructural y de tono, que utiliza de manera fresca y eficaz el recurso del diario de viaje, una forma poco común en la literatura infantil contemporánea.

El Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada consiste en un diploma y un estímulo económico de 200 mil pesos.

En entrevista, Mariana Ayala Vargas expresó que recibir este galardón le genera una gran emoción: “Este premio, para mí, significa gratitud. Me hace sentir que voy caminando por la acera correcta, y recibirlo representa también una gran responsabilidad de seguir escribiendo con entrega y compromiso para el público que a mí me interesa, que es el público infantil y juvenil”.

La autora explicó que su obra está pensada para lectores de entre 9 y 12 años, aunque también puede ser disfrutada por todo aquel que desee emprender un viaje, tanto metafórico como literal: “La obra es un diario de viaje que cuenta las aventuras que vive una niña llamada Kavi. Es el año 1828. Son siete ciudades muy inesperadas, pero que existen dentro de este universo literario, y las historias se conectan con una niña que vive en el 2025, llamada Analiz. Este libro tiene suspenso, aventura y un poquito de miedo”.

Ayala Vargas señaló que la poesía ha sido una de las principales influencias en su escritura, y mencionó como referentes a Sor Juana Inés de la Cruz, Alejandra Pizarnik, Hugo Mujica y Raúl Zurita: “La poesía me ha dado no solamente formas de pensar, sino también de entender el mundo, de contarlo. Para mí es un género muy importante en mi vida”.

Agregó que otra de sus pasiones es la ilustración, por lo que espera que Los que nunca mueren cuente con imágenes que acompañen y complementen las lecturas del texto en su futura edición impresa.

Un premio con trayectoria

El Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada fue instituido en 1977 con el objetivo de fomentar la creación literaria dirigida al público infantil y rendir homenaje al narrador y dramaturgo campechano que da nombre al galardón. A lo largo de sus 46 ediciones ininterrumpidas, este reconocimiento se ha consolidado como uno de los más relevantes en el ámbito de la literatura infantil en México.

Entre las y los autores que lo han recibido se encuentran Gabriela Rábago (1977), Mireya Cueto (1978), Silvia Molina (1992), Ignacio Padilla (1994), David Martín del Campo (1995), Carmen Leñero (1996), Javier Malpica (2002), Martín Solares (2008), Karen Álvarez Villeda (2014), Efraím Blanco (2019), Emilio Ángel Lome (2020), Silvia Zenteno de León (2021), Denisse Pohls Pérez (2022) y Zoila Elizabeth Hernández (2023).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Feministas abolicionistas piden a la ONU impedir actos de discriminación

Dirigen una carta a Antonio Guterres en la víspera de la XVI Conferencia Regional de la Mujer de...

Los Capitales| Nueva prórroga arancelaria a México por otros 90 días

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 1 de agosto, 2025.- EU dio otra tregua comercial a México, por...

Textura Violeta| Ruth Nina, la bocona

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 1 de agosto, 2025.- La política boliviana Ruth Nina está en prisión y...

Tras la puerta del poder| En la 4T no encuentran cómo parar a Alito

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 1 de agosto, 2025.- Alejandro Alito Moreno no se anda con cuentos, y en su nueva...