Más de 120 artistas condenan dichos de Taibo II sobre cuota de género; piden erradicar sesgos de la colección “25 para el 25”

Fecha:

Compartir:

Las firmantes aseguraron que durante décadas se ha borrado y desdeñado la literatura hecha por mujeres y disidencias

En carta a la presidenta de la República piden remover a Paco Ignacio Taibo II, historiador y director del Fondo de Cultura

Escritoras critican dichos de Taibo II y su gestión en el FCE

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.- Más de 120 académicas, artistas y escritoras como Gabriela Jauregui, Julieta Venegas y Martha Riva Palacio dirigieron una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo titulada 

“No llegamos todas en la cultura”, donde condenaron las declaraciones y acciones del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, quien “despreció la cuota de género al hablar del programa 25 para el 25” en la conferencia matutina del jueves 23 de octubre.

Las firmantes aseguraron que, durante décadas, se ha borrado y desdeñado la literatura hecha por mujeres y disidencias para enfocarse en autores que se han puesto al centro, como en el boom latinoamericano y en los programas de estudios de instituciones escolares.

“Afortunadamente, en años recientes, lectoras, académicas, editoras y escritoras han realizado importantes trabajos de justicia con el pasado. Esto nos ha permitido mantener la memoria sobre figuras de crucial importancia para la historia de la literatura latinoamericana”, coincidieron.

En la misiva, lamentaron que de los 27 libros editados para distribuir masivamente en la colección “25 para el 25” hay sólo siete escritoras, de las cuales tres son autoras mexicanas ya fallecidas que son Amparo Dávila, Guadalupe Dueñas y Adela Fernández.

Muchas mujeres, dijeron, hicieron literatura y publicaban sin tener el reconocimiento de sus pares como Josefina Vicens, María Luisa Bombal, Cristina Peri Rossi, Clarice Lispector y Alejandra Pizarnik, entre otras.

Por tanto, reprobaron la inclusión de Fabrizio Mejía Madrid, al considerar que su trabajo “no corresponde a la temporalidad del siglo XX que Taibo II dice haber consensuado con diferentes filiales del FCE”.

“En este caso, la omisión de autoras vivas en la colección nos regresa a una discusión que creíamos ya saldada: aquella en la que la paridad se convierte en uno de los recursos imprescindibles para resarcir la deuda histórica con las mujeres”, señalaron.

De acuerdo con las escritoras, Paco Ignacio Taibo II tiene una perspectiva “anquilosada” respecto a la cultura, por lo que “no es la persona adecuada para dirigir una de las instituciones culturales más importantes de toda América Latina”.

A lo largo de la carta, afirmaron que pese al momento histórico de tener una Presidenta en México, “no llegamos todas en la cultura y las artes” porque el trabajo de voces femeninas ha sido tratado con desdén desde el propio Estado.

“Hay que seguir insistiendo en la paridad, en la distribución equitativa de espacios que respete, honre y potencie el trabajo realizado por una amplísima comunidad de mujeres y disidencias sexogenéricas lectoras y escritoras”, agregaron.

Finalmente, hicieron un llamado a Claudia Sheinbaum a resarcir la violencia cometida contra escritoras “hoy borradas de la tradición” y corregir sesgos de exclusión en la colección “25 para el 25” con la adición de autoras latinoamericanas vivas que escriban en español y en lenguas originarias “mediante un consejo que involucre a lectoras, académicas, editoras y escritoras: que no sea Paco Ignacio Taibo II quien lo decida”.

A continuación, las firmantes:

Abril Castro Prieto, curadore y gestore cultural

Abril Medina, poeta

Aisha Remedi, diseñadora Industrial

Alejandra Escutia Angulo, traductora

Alejandra Liliana, mediadora de lectura

Alejandra López Martínez, consultora en comunicación política

Aleka Quintana, abogada

Alf Bojórquez, novelista

Alfredo Limas Hernández, profesor universitario

Alfredo Núñez Lanz, escritor y editor

Alicia Anahi Valle Baa, ama de casa

Alicia García Bergua, escritora

Alicia Ivonne Jeanette Salum González, escritora

Alissa Medina, estudiante

Alma García, guía de turistas

Alma Fuentes, terapeuta familiar

Amado Arturo Espinosa Guerrero, docente -mediador

Amanda Schmelz, actriz

Amarela Varela-Huerta, Profesora investigadora UACM

Ana Clavel, Escritora

Ana Gabriela González González, servidora pública

Ana García Bergua, escritora

Ana Rocío Cardoza Ávalos, comerciante

Anaclara Muro Chávez, escritora y editora

Anamari Gomís, escritora y profesora universitaria

Andrea de Lourdes Chapela Saavedra, escritora

Andrea Palomar Duclaud, gerente comercial

Andrea Reed Leal, académica-investigadora

Angela Garcia Silva, editora

Angélica Santa Olaya, escritora

Antígona Segura Peralta, científica

Aracelly Guerrero Maldonado, bibliotecaria

Arianna Aquino Ortega, RP y editora

Athenea Papacostas Villegas, artista

Aura Eréndira Martínez Oriol, concejala Miguel Hidalgo

Aura García-Junco, escritora

Aurea Milene Valencia Euan, bibliotecóloga

Azul Ramos, escritora

Berenice López, maestra

Brenda Lozano, escritora

Carla Castillo, concejal

Carla Faesler, escritora

Carlos Ivanhoe García Campos, gestor cultural en Cultura Tlajomulco y poeta

Carmen Cecilia Celis de la Rosa, docente

Carmen Harumi Velázquez Leos, fotógrafa

Carmen Marín Levario, profesora universitaria

Carmen Villoro Ruiz, escritora

Casandra Gómez, escritora

Cecilia Fernández, poeta, fotógrafa, periodista

Claudia Aguilar Barroso, abogada

Claudia Canales Ucha, historiadora

Claudia Roxana Rosellón Macías, docente

Claudia Solís-Ogarrio, escritora, poeta y gestora

Concepción Ocádiz García, periodista / mediadora de lectura / docente

Cristina Pérez Carmona, empleada federal

Dan Hernández Sánchez, promotora de la literatura y mediadora de la lectura

Daniela del Carmen Gil Esteva, artista y editora mexicana

Deyci Maritza Juárez López, tallerista de fomento a la lectura

Diana Morales G, artista y docente

Diana González, intérprete médica

Diana J. Torres, escritora

Domitila bedel, gestora cultural

Edgar Hernández, crítico de arte

Edith Morales, artista

Efraín Pérez Peña, médico

Elena Fortes, cineasta

Elia Echeverría Arjonilla, profesora-investigadora

Elia Guadalupe Villegas Lomelí, project manager

Elisa Ramírez, escritora

Elvira Liceaga, escritora

Emmanuel Peña Martínez, artista gráfico

Enzia Verduchi, poeta y editora

Erika Martínez Macedo, consultora

Esther Gámez, artista, multidisciplinaria

Fanny Enrigue Lancaster Jones, poeta, docente y correctora de estilo

Farah Munayer, internacionalista y empresaria

Felipe Góngora, docente

Fernanda Latani M Bravo, geógrafa y escritora

Francoise Roy, traductora y escritora

Frida Tejeda, escritora y docente

Frydha Victoria, poeta

Gabriela Bayona Trejo, profesora

Gabriela Díaz, economista

Gabriela García Hubard, profesora

Gabriela Guadalupe Sepúlveda Vázquez, docente

Gabriela Jauregui, escritora y editora

Georgina Rosado Rosado, jubilada y escritora

Guadalupe Romero Martínez, profesora jubilada

Gustavo A. Cruz Cerna, editor y curador

Ilse Pérez Morales, editora de literatura infantil y juvenil

Iovanka Yoloxochitl P Ángeles Moreno, escritora para niñas y niños

IIaní Larios, editora

Irene Ruvalcaba, escritora y promotora de la literatura escrita por mujeres

Irma Gallo, escritora/profesora universitaria

Irmgard (Gardi) Emmelhainz, escritora y docente

Itzel Vargas, profesora

Janett Lucio Duana, consultora

Jessica Avelina Marroquín Ventura, diseño de contenido jurídico en el PJF

Jimena Montemayor Loyo, cineasta

Jocelyn Rodríguez Hernández, estudiante

Juana González, jubilada y estudiante de escritura creativa

Juana Martínez Macedo, ingeniera química

Judy Goldman, escritora

Julia Gómez, arquitectura

Julia Reyes Retana C., ilustradora

Juliana Faesler, artes escénicas

Julieta Venegas, música

Karina Ballesteros, artista interdisciplinaria y mediadora de lectura

Karla Peregrina Oropeza, comunicadora de ciencia

Laia Rius, fotógrafe

Laura Martínez PL, directora de organización de la sociedad civil

Laura Oropeza Ramos, profesora titular de TC FI- UNAM

Leda Rendón Trocherie, escritora

Leonor Quiroz, abogada

Leslie Gatica, producción de alimentos

Líbana Nacif Heredia, periodista

Libia Brenda Castro Rojano, escritora, editora y traductora

Lidia Ivon Borja Aldave, poeta

Ligicz Villalobos, empleada

Liliana López Gómez, periodista

Lilly Colmenero, docente

Lilly Kerekes, traductora poliglota, profesora de idiomas

Lizbeth Alvarado, editora

Lizbeth Salas, psicoterapeuta

Lizzie Castro, poeta, escritora, mediadora de lectura y gestora cultural

Lorena Carreón García, mediadora de lectura

Lorena Gutiérrez, docente y escritora

Lorena Hernández Alejandro, docente, escritora, locutora de radio y televisión, gestora cultural y actualmente servidora publica

Lorena Sanmillán, escritora

Lourdes Cabrera, escritora

Lucía Padrón, profesionista

Luis Nivardo Trejo Olvera, docente-investigadora- Universidad Autónoma de Querétaro

Luisa Reyes Retana, escritora

Luisa Riley, documentalista audiovisual

Luna Marán, cineasta

Luz María Ruiz Pelcastre, mediadora de lectura

Ma. del Refugio Pérez Paredes, profesora

Magali Lara, artista visual

Marén García Macías, traductora y gestora cultural

Margarita de la Peña Beltrán, artista visual y escritora

Margarita Torres Gómez, maestra jubilada

María Conejo, artista visual

María De Alva, escritora

María de los Ángeles Godínez Guevara, editora

María de los Angeles Suárez Tacotalpan, empleada

María Elena González Ortega, escritora

María Jesús Méndez, Ingeniera en Electrónica y mediadora de sala de lectura en Yucatán

María José Gómez Castillo, académica

María José González Camarena, editora y escritora

María Luisa Durán Almazán, editora, redactora, correctora de estilo

María Magdalena Wilson Robles, abogada

María Renée Prudencio, guionista

María Teresa Ruiz Martínez, profesionista

Mariana Bernárdez, poeta

Mariana González Sánchez, escritora y bibliotecaria

Mariana Oliver, escritora

Mariana Pérez Villoro, escritora

Maricruz García Sánchez, mediadora de lectura y narradora oral

Marina Azahua, escritora y editora

Marion Reimers, periodista

Marisol García Walls, escritora

Marlene Zertuche, editora y poeta

Martha J. Ramírez, escritora

Martha Riva Palacio, autora

Maya López Ramírez, poeta, narradora, editora y profesora universitaria

Melba Alfaro, escritora

Melissa Martínez, comunicóloga

Mercedes Caso, gestora de organizaciones no lucrativas

Michel Mendoza, egresada en Creación Literaria

Michelle Pérez-Lobo, poeta y editora

Michelle Sáenz Burrola, artista visual

Miguel Agustín Mesa Pérez, artista

Miriam E. Pérez Ballesteros, docente

Mónica Lavín, escritora

Mónica Mendoza Madrigal, académica

Nallely Guadalupe Luna García, estudiante

Nancy Milagros Mondragón Tiburcio, trabajadora doméstica y escritora

Natalia Beristain, cineasta

Natalia Pérez

Nicte-Há Ximena García Güizado, mediadora de lectura, escritura y oralidad con comunidades marginalizadas en zonas urbanas-periféricas y rurales

Nina Sen Yat Zen Contreras Pacheco, empleada

Odile Cortés, empresaria

Olga Chorro, artista Visual

Olivia Tello, abogada

Óscar Baños Huerta, docente

Ozmayra Córdova, geógrafa

Paola Flores, comunicadora

Paola, gestora cultural

Patri Carrillo, escritora

Patricia Bermúdez Ruiz, escritora

Patricia Mata, maestra y escritora

Patricia Serdán, consultora

Patricia Velasco, escritora, tallerista y gestora cultural

Roxana Elvridge Thomas, poeta

Sandra Nishimoto, maestra

Sara Pinet, dramaturga y actriz de teatro

Sayuri Sánchez, poeta

Senene Galindo, cineasta y gestora cultural

Silvia Careli López Falfán, poeta

Sofía cham, escritora

Sofia Margarita Provencio, comunicóloga

Sophia Paz Sifuentes, maestra

Susana Báez Ayala, profesora-investigadora universitaria

Susana Báez Ayala, profesora-investigadora universitaria

Susana Quintanilla, investigadora del CINVESTAV

Tamara Ibarra, cooperación cultural

Tania Pérez Córdova, artista

Teresa Corres Nava, publicista y locutora independiente

Teresa González Arce, profesora, investigadora y escritora

Txema Novelo, cineasta

Verónica Falcón Ortiz, estudiante de Maestría en Traducción

Verónica Maza Bustamante, periodista y sexóloga

Verónica Murguía, escritora

Verónica Ortiz Cisneros, comunicóloga

Vivian Abenshushan, escritora

Vladimir Orozco, educador

Xanat Lapizco Córdova, profesionista

Yilen Gómez Maqueo Chew, investigadora UNAM

Yol Segura, escritorx y guionista

Yomara Naomi, librera

Ytzel Maya, escritora

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...