Más de 13 millones de mujeres con empleo informal en el segundo trimestre del 2025

Fecha:

Compartir:

  • De 61.1 millones de PEA, 25 millones son mexicanas 
  • De 25 a 44 años, la PEA registró los más altos índices de desempleo 

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de agosto, 2025.- En el segundo trimestre de 2025 las personas económicamente activas fueron 61.1 millones; de las cuales 25 millones fueron mujeres y 36 millones hombres. Se mantuvo la tasa de desempleo con 1.6 millones de personas de las cuales 688 mil fueron mujeres y 936 mil hombres. 

El aumento se dio en el empleo informal con un total de 32.6 millones; 13.5 millones de mujeres y 19.1 millones de hombres.

Al darse a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se dio a conocer que el 59.5 por ciento de la población económicamente activa se mantuvo ocupada, y la tasa de informalidad aumentó hasta el 54.8 frente al 53.3 por ciento registrado en el mismo periodo en 2024.

Respecto al segundo trimestre de 2024, la población ocupada aumentó en 113 mil 599 personas, una creación de empleo baja en los últimos 10 años para un segundo trimestre de año.

Dicho comportamiento se explicó casi en su mayoría por el empleo en el sector terciario, al sumar 212 mil 554 personas más en su medición secuencial, liderado por las plazas en el comercio (117 mil 561 puestos). Le siguieron transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento (39 mil 634 plazas); servicios financieros y profesionales (28 mil 55).

Con un 1.6 millones de personas la tasa de desocupación (TD) de 2.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). Representó un aumento de 0.2%, ya que en el primer trimestre del año en curso la TD fue de 2.5 por ciento.

El Inegi informó en el ENOE que la PEA de 25 a 44 años fue la que más registró los índices de desempleo en México durante el segundo trimestre de 2025. Apuntó que representaron el 46.2 por ciento, un aumento de 2.4 por ciento respecto al segundo trimestre de 2024.

Además, las mujeres llegaron a 688 mil, un crecimiento de 31 mil respecto al segundo trimestre de 2024. Por su parte, los hombres desocupados fueron 936 mil, lo que se tradujo en 33 mil menos.

Respecto a la población económicamente activa, se estimó en 41.6 millones de personas (equivalente a 40.5 % del total de la población de 15 años y más): 1.3 millones más respecto al segundo trimestre de 2024. Según sexo, la PNEA de mujeres fue de 29.6 millones (54.2 %): 642 mil más respecto al mismo periodo de 2024. Para los hombres, la cifra fue de 12.0 millones (24.9 %): 690 mil más que un año antes.

Los niveles más altos de ocupación en la informalidad en zonas metropolitanas se presentaron en Tlaxcala, Oaxaca y Acapulco. Los porcentajes más bajos se apreciaron en Saltillo, Chihuahua y Ciudad Juárez.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana| Usted no se meta, comadrita…

“Reloj, no marques las horas, porque voy a enloquecer…” Roberto Cantoral Moisés Sánchez Limón SemMéxico, Ciudad de México, 29 de...

Tras la puerta del poder|  ¿A quiénes conviene el escenario del caos legislativo?

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 29 de agosto, 2025.- La imagen del empleado de Gerardo Fernández Noroña vendado como momia...

Los Capitales| Bajó la pobreza, pero aumentó 35.1% la pobreza laboral: BBVA

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 29 de agosto, 2025.- A unos días de que el INEGI informara...

Textura Violeta| Bolivia: Justicia a la carta

Drina Ergueta SemMéxico. La Paz-Bolivia. 29 de agosto de 2025.- La justicia boliviana ha sido la primera en reaccionar...