Más de 20 casos de violencia vicaria se registran en Tuxtla y plasman el tema en un mural

Fecha:

Compartir:

Susana Solís

SemMéxico/Mujeres en voz y Acción, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de septiembre, 2024.-En Chiapas la violencia vicaria, tras la aprobación de las reformas a los códigos Civil y Penal para tipificar, prevenir y sancionar la violencia a través de interpósita persona, conocida como Ley Vicaria; cada vez hay más denuncias.

Tan solo en Tuxtla Gutiérrez, en lo que va del año, se han denunciado cerca de 20 casos y no se han quedado en “Alerta Amber”, que principalmente eran por padres que separaban a los hijos de las mamás. Gely Pacheco Montero, secretaria para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez, declaró que para visibilizar estos temas, se han realizado cuatro murales en la capital chiapaneca, el último con el lema “No es normal quitarle hijos/as/ a su mamá”, el cual está ubicado en la 5ª norte oriente, en la entrada del planetario.

“El que ya se encuentre en la ley esta violencia, va a abonar a que haya más estadísticas y se nombre como violencia vicaria y hoy por hoy, se puede encontrar como sustracción de menores, es importante empezar a generar esta base de datos”.

La artista Patt Ramírez, fue quien se encargó junto a otras dos personas, de realizar el mural de siete metros “No es normal quitarle hijos/as/ a su mamá”, quien señaló que fueron tres semanas de trabajo, a fin de que la población conozca más de la violencia vicaria.

Con estas acciones, buscan a través del arte, sensibilizar y generar una reflexión en la población sobre la violencia de género, que son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres.

Con ello, se pone en primer plano una problemática que afecta al municipio, en cada pincelada, las artistas mostraron el dolor que sufren algunas madres que luchan por visibilizar una realidad que no se puede ignorar.

El 6 de marzo del presente año, el Congreso de Chiapas aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres del Código Civil, y del Código Penal en materia de violencia a través de interpósita persona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...