Mas de 200 universitarios viajan a 30 países para enriquecer sus conocimientos

Fecha:

Compartir:

  • Visitarán países de América, Asia y Europa
  • Estos viajes forman parte del esfuerzo institucional de la UNAM

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 6 de diciembre, 2024.- Un grupo de 261 estudiantes de licenciatura de la UNAM cursarán el próximo semestre (2025-2) en alguna institución de educación superior del extranjero, gracias al programa de Movilidad Estudiantil Internacional de esta casa de estudios.

Ellas y ellos son de diversas facultades y campi, lo cual habla de la pluralidad para lograr este beneficio de estudiar becado durante seis meses en el extranjero, expresó la secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional, Tamara Martínez Ruíz.

Al presidir la sesión de despedida en el auditorio Sotero Prieto, de la Facultad de Ingeniería, agregó: estos viajes forman parte de un esfuerzo institucional que reúne recursos de diversas áreas y programas de la Universidad.

Comparto su emoción y energía por la práctica que vivirán. Es una etapa de aprovechamiento, una experiencia grata, pero también retadora y de desafío, donde el trabajo es de ustedes y sus familias, comentó.

Les recordó que tienen el acompañamiento a través de las sedes de la UNAM en el extranjero y mediante las redes sociales de esta casa de estudios.

Al hacer uso de la palabra, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, William Lee Alardín, externó que las 166 alumnas y 95 alumnos pertenecen a 29 entidades académicas universitarias; realizarán actividades en 105 instituciones de educación superior extranjeras de 30 países.

Quienes irán a alguna nación de América lo harán a Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Las y los que viajarán a Asia estudiarán en instituciones de China, Corea del Sur, Japón y Taiwán; mientras que aquellos que lo harán en Europa se dirigirán a Alemania, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suecia y Suiza.

Lee Alardín les sugirió descubrirse a sí mismos y a donde van, así como pensar en las conexiones que establezcan con sus pares y puedan regresar a ustedes en momentos futuros de sus vidas, además de aprovechar la vivencia académica y cultural. Pero sobre todo regresar a titularse.

Van como representantes de la UNAM, de la que son embajadores, acotó el director general de Cooperación e Internacionalización, Francisco Suárez Güemes. “Aprovechen su semestre en el extranjero y también la cultura del lugar a donde van. Tienen una oportunidad única”.

A su vez, Claudia Anzures Mosqueda, directora de Enlace de Fundación UNAM, detalló que las becas de internacionalización son uno de los programas consentidos de este organismo y es estimulante que a partir de 2010 estén vinculados con esta casa de estudios para lograr recursos.

En tanto, Gabriela Alfaro Vega, coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Ingeniería, comentó que viajar un semestre fuera del país es una etapa transformadora que deja huella, pues se exponen a otros modelos educativos, idiomas, culturas y contactos humanos.

Sem/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...