Más de 4 mil mujeres podrían participar en el proceso electoral en Guerrero

Fecha:

Compartir:


Josefina Aguilar Pastor  

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 21 de agosto de 2020.- Un total de 801 cargos de elección popular serán electos en el próximo proceso electoral 2020-2021,  en el que más de 4 mil mujeres podrían participar y que estarían propensas a ser víctimas de violencia política por razón de género, advirtió la consejera del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC); Cinthya Citlalli Díaz Fuentes.

Subrayó que en el instituto Electoral tienen el firme le compromiso de respaldar a las mujeres que deseen participar en la vida política, es una  autoridad administrativa electoral comprometida para darles esa protección, acompañamiento,  y garantizar el ejercicio de los derechos políticos electorales  de todas las mujeres participen, no solo con voluntades ni protocolos, sino con elementos jurídicos firmes, que les ha dotado la reciente reforma electoral.

Serán 801 cargos de elección popular,  entre ellos, una gubernatura, 46 diputaciones, 85 sindicaturas, 80 presidencias, y 500 regidores, para los cuales, sin duda alguna, participarán un número importante de mujeres 

En el pasado proceso electoral, hubo más de 4 mil registros de mujeres, por lo que en el próximo, podrían ser el mismo número o incluso más y los órganos electorales deberán estar a la salvaguarda de los derechos políticos de las participantes, puedan transitar en un ambiente libre de violencia, refirió la funcionaria electoral.

A unas cuantas semanas del inicio del proceso electoral, Díaz Fuentes señaló tres grandes retos que deben superar ante de que inicie, entre ellos; la armonización, en materia de responsabilidades administrativas, es decir, las sanciones que pudieran aplicarse para quien en funciones de servidor público, ejerza violencia algún tipo de violencia en contra de las mujeres,  y que tendrán que ser incluidas en la ley de responsabilidades de los servidores públicas, al cual tiene que reformarse.

Otro de los pendientes, aunque adelantó que estarían a punto de subsanarlo en los próximos días, es la reforma del reglamento de quejas y denuncias del  propio IEPC, para regular el procedimiento especial sancionador, el cual abundó, en su esencia es un procedimiento para garantizar la tutela efectiva de los derechos de las mujeres, con el que tendrán que administrar una denuncia en un término de 24 horas, en 72 resolver medidas cautelares, en 48 horas a la par, desahogar la audiencia que se lleve a cabo.

“Este reglamento está por aprobarse, y muy pronto lo darán a conocer”, adelantó la consejera del IEPC.

Con el andamiaje jurídico que se concretó el 13 de abril a nivel nacional y el 2 de junio de 2020, a nivel local, con la aprobación de la reforma electoral en la que se reconoce, estipula y sanciona la violencia política por razón de género, se cierra la pinza, y proporciona una herramienta importante para la defensa de los derechos políticos de las mujer, sin embargo subrayó Díaz Fuentes, falta traducir lo escrito, en hechos fehacientes.

“Esta reforma viene a dar el respaldo a las mujeres que desean participar en política y que muchas veces en el silencio de sus habitaciones han tenido que llorar, han tenido que sufrir pero sacudirse, levantar y seguir”, recalcó la consejera de IEPC, al participar en el conversatorio “Participación Política de las Mujeres rumbo al Proceso electoral 2021”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...