Más de la mitad de agresiones en municipios con AVG en Oaxaca, ocurrieron después de instalado el mecanismo

Fecha:

Compartir:

  • Mil 180 casos han ocurrido durante el periodo activo del mecanismo, es decir del 31 de agosto de 2018 a la fecha.
  • Señala un incremento alarmante en la desaparición de mujeres. 

Redacción 

SemMéxico. Oaxaca. 5 de agosto, 2020.- Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca condenó enérgicamente los feminicidios ocurridos en Mazatlán Villa de Flores, uno de los 40 municipios que se encuentran en Alerta por Violencia de Género(AVGM) desde el 31 de agosto del 2018.  

En este marco, la organización feminista presentó un análisis de la situación entorno a la violencia feminicida en estos 40 municipios. El 55% de las agresiones -mil 180 casos- han ocurrido durante el periodo activo del mecanismo, es decir del 31 de agosto de 2018 a la fecha.

En un comunicado de prensa Consorcio Oaxaca destacó que los feminicidios llegan a 140 casos, en comparación con 127 registrados antes de la emisión de la AVGM. Asimismo, señala un incremento alarmante en la desaparición de mujeres, de 200 casos registrados del 1 de diciembre al 31 de agosto del 2019 a 336 desde la declaratoria AVGM. 

El registro hemerográfico de su  Plataforma de Violencia Feminicida también registra que la violencia familiar aumentó a 171 casos, en comparación con 166 que ocurrieron en el periodo anterior al decreto. De igual forma, los delitos sexuales se incrementaron a 112 en comparación con 86 casos registrados con anterioridad.

Son 11 municipios con Alerta de Violencia de Género los más violentos para las mujeres: Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino, suman con 252 casos; Huajuapan de León, 103; San Juan Bautista Tuxtepec y Loma Bonita, suman 101; Salina Cruz y Juchitán de Zaragoza, suman 55; San Pedro Mixtepec y San Pedro Pochutla, registran 39; Miahuatlán y Putla de Guerrero suman 30 casos. Lo anterior representa 74% de las agresiones a mujeres por razón de género en los 40 municipios que cuentan con AVGM.

«Estas cifras demuestran el negacionismo y la falta de voluntad por parte de la administración de Alejandro Murat Hinojosa y de las instancias a su cargo, que no han podido garantizar la vida y seguridad de las mujeres, sentenció la organización».

SEM/GR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...