Mayor presencia de las mujeres en el Poder Judicial.

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico. Cd. de México. 16 de octubre de 2018.- Con motivo de la conmemoración de 65 años del Sufragio Femenino en México, la fracción parlamentaria del PRD en el Senado de la República presentó su agenda de género por la igualdad sustantiva.

A nombre de la secretaria nacional de Igualdad de Género del Partido de la Revolución Democrática, Rogelia González Luis, el grupo de legisladoras manifestó que se trata de garantizar una mayor participación política, así como el empoderamiento de las mujeres y su propio liderazgo político con base en el principio de paridad.

Acompañadas de su líder de bancada, Miguel Ángel Mancera Espinosa, las legisladoras enumeraron los 13 ejes que componen su agenda:

Transversalización desde la perspectiva de género.

Armonización legislativa en todo el país, a favor de la igualdad sustantiva.

Implementación de acciones afirmativas en la paridad.

Aumento de la presencia de las mujeres en todos los ámbitos: en los poderes Ejecutivo, Legislativo y en la administración pública.

Mayor presencia de las mujeres en el Poder Judicial; la promoción de las mujeres a dicho poder.

Legislar en favor de las mujeres indígenas.

Realizar la reforma constitucional para el reconocimiento de las comunidades afrodescendientes.

Por la salud integral de las mujeres, por la paz y la justicia.

El empoderamiento de las mujeres en todos los rubros; por ejemplo, a nivel salarial, en el trabajo, sobre la economía del cuidado, que reconozcan el trabajo doméstico, el voluntariado y el no remunerado.

Un desarrollo sostenible y en defensa de los recursos naturales, con perspectiva de género; específicamente con relación al agua que, como sabemos, es un derecho humano universal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...